Ciudad de Panamá.- El presidente estadounidense, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, ya están sentados en la misma mesa de negociaciones de la Cumbre de las Américas donde conversarán sobre el histórico acercamiento entre sus países.
«Es la primera vez que los 35 estados miembros están participando en la Cumbre», celebró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Felicitó a los presidentes Obama y Castro por el camino emprendido para normalizar sus relaciones.
En la ceremonia inaugural fue leído un mensaje del Papa Francisco, mediador del histórico acercamiento entre Washington y La Habana.
Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aprovechó su intervención para hacer un llamado a cuidar la paz en el continente.
«Nuestra región puede tener muchos problemas y no pocas divergencias, pero no se pueden resolver por la vía del conflicto y este hemisferio ha tenido cambios substanciales que ha hecho que no se vuelva a la política del pasado».
Insistió que la población espera de su gobierno un avance en los problemas que aquejan a la gente. «El ambiente que hoy se vive en la región es cada vez más urgente, se percibe el progreso pero así también las desigualdades y esperan de sus gobiernos avances tangibles».
«El trabajo de esta cumbre es la búsqueda de soluciones concretas para problemas conocidos», añadió.
La autoridad reiteró que la región ha avanzado en la lucha contra la pobreza; sin embargo, insistió que todavía existen retos por superar en cuanto a la educación, el acceso a la salud, el trabajo y la repartición de la riqueza.
DISTENSIÓN EN VENEZUELA
Sin embargo, las tensiones entre Caracas y Washington, que aumentaron luego de que Obama declaró en marzo a Venezuela como una «amenaza» para Estados Unidos, podrían empañar la celebración.
«Venezuela está en Panamá de pie y con dignidad», dijo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien llegó a la Cumbre con la promesa de entregar a Obama 13,4 millones de firmas que asegura reunió contra ese decreto.
Maduro, quien visitó el populoso barrio El Chorrillo -bombardeado durante la invasión estadounidense a Panamá en 1989-, anunció que los presidentes de los gobiernos de izquierda ALBA -Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua- se reunirán al margen.
CARA A CARA
Este sábado, Obama y Castro dialogarán sobre el proceso anunciado el pasado 17 de diciembre para normalizar las relaciones, rotas dos años después de que Fidel Castro llegó al poder en 1959.
La imagen de ver a un presidente cubano y uno estadounidense en la misma sala vale más que mil palabras. Si bien los dos presidentes se saludaron brevemente durante el funeral de Nelson Mandela en 2013, el contexto entonces era muy distinto.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana