Bruselas.- La cumbre UE-Celac comenzó este miércoles en Bruselas, capital de Bélgica, con el objetivo de que el presidente ecuatoriano Rafael Correa solicite a Estados Unidos levantar las sanciones a Venezuela y para que el bloque europeo diera un espaldarazo al colombiano Juan Manuel Santos en el proceso de paz con las FARC.
«Rechazamos y demandamos la derogatoria de la orden ejecutiva emitida por el presidente Barack Obama», dijo Correa en el discurso de apertura de la cumbre en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), bloque del que ejerce la presidencia pro témpore.
«La orden, además del ridículo argumento, viola flagrantemente el derecho internacional», añadió.
Jorge Arreaza, vicepresidente, es la máxima autoridad de Venezuela en el cónclave, y aseguró que fue incluido un acuerdo en la declaración final.
«Quedó en la declaración final que mañana (jueves) firmaremos en nombre del presidente Maduro (…) un párrafo donde la Celac expresa su preocupación y la UE acoge esa preocupación», dijo Arreaza al término del primer día de la cita en la capital belga.
La UE ha expresado en varias oportunidades la «preocupación» por la situación política en Venezuela y la de algunos líderes opositores encarcelados.
Por otra parte, en el discurso de apertura del bloque europeo, el presidente del Consejo, Donald Tusk, que representa a los 28 miembros de la UE, dio un espaldarazo al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
«Apoyaremos los esfuerzos del presidente Santos para que se logre una paz duradera en Colombia», aseguró Tusk.
La UE «pondrá en marcha un fondo para apoyar las acciones posconflicto en el país», dijo en alusión a la promesa que el bloque hizo a Santos cuando este visitó Bruselas en noviembre, y que mantiene a pesar de que los combates con las FARC se hayan reanudado.
Santos pidió la creación de un fondo fiduciario para financiar los programas de reinserción posconflicto, una vez alcanzada la paz.
Tusk reafirmó además el compromiso europeo de «concluir las negociaciones sobre el diálogo político y el acuerdo de cooperación» con Cuba, a la vez que saludó la normalización de las relaciones entre la isla y Estados Unidos, pidiendo además el fin del embargo.
En la declaración final, indicaron fuentes, ambas regiones piden el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba, una posición que mantienen sin cambios desde hace años.
CLIMA Y COMERCIO
Una fuente con acceso a las negociaciones, precisó que se acordó una declaración política general sobre el clima, pero que aún no había acuerdo sobre los objetivos detallados.
El cambio climático es un «tema fundamental. Perú va a plantear que sigamos avanzando en la consolidación del fondo verde», dijo el presidente peruano, Ollanta Humala, al llegar a la cumbre.
«Esperamos soluciones concretas», agregó, reafirmando el «compromiso incondicional» con la conferencia sobre el clima de París, de fin de año.
El presidente francés, François Hollande, colocó el clima como «la prioridad de la diplomacia francesa» de cara a la conferencia de fin de año.
El comercio también está en la agenda. La UE firmó acuerdos de asociación con importantes capítulos comerciales convenidos con 26 de los 33 países de la Celac.
Al llegar a la cumbre, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó que «el Mercosur pretende hacer su oferta y quiere saber si la Unión Europea está lista para eso».
OBSERVADORES EUROPEOS
Coincidiendo con la cumbre, el coordinador de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, viajó a Bruselas para pedir a la UE que medie en la crisis, y abogó por que el bloque observe las próximas elecciones parlamentarias.
«Hacemos un llamado para que la Unión Europea envíe observadores internacionales» a las parlamentarias, dijo Vecchio por teléfono a la AFP.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana