Cumis: Resolución de la venta del oro al BCV es chucuta

0
356

Tumeremo.- Desde la Central Única de Minería del Sur (Cumis) se preguntan, ¿dónde están las instalaciones del Banco Central de Venezuela (BCV) para ir a venderle 1, 2, 5, o 20 gramas de oro que producen los mineros a pequeña escala?, ¿a qué precio se va a pagar con un dólar cada día más alto y sin tener condiciones o facilidades los mineros para adecuarse al Simadi?

Fueron algunas de las interrogantes que se hicieron directivos de esta organización minera de los municipios del sur en entre ellos José Vargas, Luis Romero, Termo fajardo y Erick Leiva quienes nuevamente hacen un llamado a las instituciones responsables en materia minera, para que consideren la opinión del trabajador minero y de sus gremios en las decisiones que se tomen al respecto.

Romero manifestó «pareciera que los funcionarios que están al frente de las instituciones le niegan un voto de confianza al patriotismo del minero, a quienes también nos duele la situación ambiental, la fuga de los recursos, la crisis moral de quienes hacemos vida en la minería como mineros, comerciantes, transportistas, al igual que funcionarios públicos».

Así mismo Erick Leiva asegura unirse a la lucha minera, ya que el comercio de Sifontes depende de la minería y en ese sentido declaró, «a dónde vamos a parar sin empleo, porque no hay condiciones físicas ni técnicas para que de momento se plantee esta situación de venderle directamente el oro al BCV, situación que hemos venido respaldando, siempre y cuando sean creadas las condiciones para la explotación del material aurífero de manera legal, que permita al minero trabajar sin trabas burocráticas y de orden militar», puntualizó.

COMBUSTIBLE COSTOSO

Por su parte José Vargas señaló los altos costos que tiene el laboreo minero. «Hay que mencionar los costos de combustible en más de 20000 bolívares por tan solo 200 litros, si se compra en la ciudad, pero de comprarse en las minas, podría costar hasta 40000». En este sentido, el vocero recordó a los entes gubernamentales la importancia que tiene sincerar los precios del combustible a niveles internacionales.

LA MINERÍA EN EL ESEQUIBO

Por su parte, Termo Fajardo directivo de Cumis, aseveró que «es importante acotar la situación de la minería en la Guayana venezolana mal llamada Guyana, allí están haciendo de las suyas los guyaneses y nada pasa. Con respecto a la minería, esta actividad es una oportunidad no solo para los pueblos mineros sino también para el fortalecimiento del sistema económico nacional, por lo tanto es tiempo de hablar de oro y consolidar la minería, atendiendo al Plan de la Patria en su V objetivo histórico para hacer soberanía atendiendo al pueblo minero venezolano que se encuentra en esas zonas,» acotó.

LLAMADO AL PRESIDENTE DE VENEZUELA

Finalmente la dirigencia de Cumis hace un llamado al presidente Nicolás Maduro, al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello y al ministro Asdrúbal Chávez, a fin establecer unas mesas de trabajo para que se escuchen las propuestas de los mineros.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana