Bajo la gestión del Dr. Pedro Maldonado, presidente de la CVG, fue creado este centro de salud, el cual cuenta actualmente con más de 17 especialidades
Con la visión de crear un plan de atención integral a los trabajadores y sus familiares de las empresas tuteladas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), fue creado el hospital clínico “Trabajadores de Guayana” instalado en el antiguo edificio Maxy’s.
Como un proyecto que inició en agosto de 2020 pero que se materializó a principios de 2021, el hospital ya tiene más de 17 especialidades para atender a los trabajadores con un sistema igual al de los Seguros Sociales.
El Dr. Marcelo Estorino, gerente general del área de Salud de CVG y sus empresas tuteladas, recordó que al principio tenían solo consultas externas con 5 o 6 especialidades, cuenta hoy en día con una gran red de atención.
Medicina Interna, medicina general, cardiología, urología, cirugía general, traumatología, otorrinolaringología, odontología, oftalmología, psicología, pediatría y ginecología son las especialidades médicas con las que cuenta en la actualidad el hospital.
“Tenemos previsto extender la cantidad de especialidades y la cantidad de médicos por cada una de ellas, debo destacar que los especialistas ingresaron ad honore y son médicos que laboran en el sistema público y privado de la ciudad”, manifestó Estorino.
En cuanto a la atención, destacó que es de lunes a viernes desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Las citas médicas son programadas y gestionadas por los analistas de cada empresa directo con el trabajador, aunque la mayoría de los casos entran por consultas de medicina general y posteriormente son referidos a las consultas.
Fase 1
La fase 1 del hospital cuenta con las consultas externas, área de emergencia y hospitalización masculina. Para culminarla falta, de acuerdo al proyecto, el área de hospitalización pediátrica, femenina, fisioterapia y quimioterapia. Así como la red de atención en los 5 hospitales de la CVG como lo son, el Dr. Américo Baboó de Ferrominera Orinoco, el Hospital de los Pijiguaos, en Ciudad Piar y el de Palúa.
“Al final de esta fase en diciembre de este año tendremos 81 camas entre hospitalización y emergencias, nuestra visión es depender menos del sistema privado, que la CVG tenga su propio sistema de salud”, detalló el gerente.
Fase 2
La fase 2 del hospital “Trabajadores de Guayana” iniciará aproximadamente a mediados de septiembre de este año y tendrá una gran emergencia para atender pediatría, adultos, trauma shock, áreas de descanso, imagenología, tomografía, eco nosografía, electrocardiograma y rayos x.
Así como la creación de un laboratorio médico estandarizado para que se les realicen los exámenes médicos a los pacientes que así lo requieran.
Esta fase del proyecto estiman culminarla en septiembre de 2022.
Fase 3
Una vez culminada la fase 2, se continuará con la última fase que contará con área de quirófano, terapia intensiva, retén y banco de sangre.
“Esto que estamos haciendo fue una visión estratégica del Dr. Pedro Maldonado para crear su propio sistema de salud y atender de forma directa e inmediata a los trabajadores de la CVG y a sus familiares, actualmente tenemos el 80 % de las cargas de las emergencias y estimamos tener el 100%”.
Unidosis
En el hospital “Trabajadores de Guayana” no solo se atienden las emergencias de los pacientes, la directiva ha implementado un programa al que han llamado Unidosis donde se les entregan a los trabajadores su medicamento para la diabetes y la hipertensión de manera mensual.
En este sentido, Estorino explicó que debido a los altos costos, los trabajadores no podían adquirir las medicinas con estas patologías y que pese a haberse chequeado en consultas, la mayoría reincidía en sus enfermedades por no adquirir el tratamiento.
Por ello, señaló que se hizo un estudio para determinar cuántos trabajadores activos y jubilados padecen estas enfermedades y así proveerles el medicamento.
“Ya vamos por los 8 mil trabajadores a los que les daremos sus medicamentos mensuales, todo esto bajo un sistema de contraloría para llevar un control estricto”, precisó.
Sobre los trabajadores que no están en sus puestos de trabajo, el especialista aseguró que serán integrados próximamente en esta jornada.
Sistema Siam
Otras de las atenciones que brinda el hospital es bajo el Sistema Integral de Atención Médica (Siam), de la CVG donde se atienden las emergencias a través de un Call Center 0800 Siamcvg para que el trabajador pueda llamar las 24 horas del día y sea atendido por una analista y médico de guardia.
Jornada de vacunación
Otro de los aspectos que atienden en el hospital producto de la pandemia es la vacunación anticovid 19.
Actualmente más de 400 trabajadores son atendidos diariamente en la sede del hospital donde reciben la inmunización contra el covid 19. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana