El estado Bolívar siempre ha representado una zona de mucha importancia para la economía del país. En primera instancia por contar con una gran cantidad de industrias y por otro lado, por su riqueza en recursos naturales. En definitiva, es una economía que va más allá de la renta petrolera (oro negro) y se enfoca en los recursos naturales (oro verde).
Aunque es privilegiada la posición del estado en el país, quienes han gestionado estos recursos no han sabido aprovechar de mejor manera los beneficios que brinda esta tierra. De ahí la importancia de integrar a los diferentes los gremios empresariales para solucionar la crisis económica en la que está sumergida Venezuela.
Ricardo Cussano, presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo), manifestó la importancia de lograr la sinergia entre las diferentes empresas del país para aprovechar las ventajas competitivas y comparativas que lleven al sector turismo a una posición mucho más elevada.
«Desde la crisis financiera del 2009, el único sector económico que ha tenido un crecimiento constante y sustentable en el mundo ha sido el turismo. El crecimiento de esta industria ayudaría a darle más movilidad y soluciones a los problemas de la cadena productiva y a cada uno de sus eslabones, así como también impulsará el crecimiento exponencial de los puestos de trabajo. Queremos darle al estado Bolívar una nueva visión de economía más allá de las industrias básicas».
BOLÍVAR Y EL MERCOSUR
Para Cussano, es vital fomentar el turismo en el estado Bolívar por la cercanía del territorio con las fronteras terrestres de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur). «Esta es una gran ventaja porque es el único estado de Venezuela que cuenta con más fronteras terrestres con los países miembros de tan importante mercado. Hay que prepararnos en materia de idiomas, servicios e infraestructuras para atacar el mercado turístico y sacarle más provecho».
INTEGRACIÓN GREMIAL
Ayer se llevó a cabo el segundo foro de integración gremial en Ciudad Guayana, que buscaba generar ideas y recomendaciones bien estudiadas en torno al propósito común de la diversificación de nuestra economía. El foro contó con las ponencias de Francisco Martínez, primer vicepresidente de Fedecámaras; Ricardo Cussano, presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo) y Yorman Hernández, segundo vicepresidente de Camcaroní.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana