Deliverys crecen y aumentan compras a comercios

0
1091

Pequeñas y grandes empresas prestan el servicio

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros manifestó que “en medio de la peor crisis de nuestra historia, emergió el servicio de los deliverys. Solo en Caracas hay más de 18 empresas registradas, generando una sana competencia que beneficia a los consumidores, que pueden acceder a este tipo de servicios”.

En Ciudad Guayana son cada vez más las empresas que se suman a prestar este servicio.

La situación de la gasolina aunado a la aparición del Covid-19 impulsó al sector comercio a reinventarse para poder seguir funcionando y ofrecer sus productos y servicios.

De ahí que los ciudadanos en la región estén familiarizados con los “deliverys” ya que se ha instaurado en las pequeñas y grandes empresas.

A través de sus redes sociales, cada una ofrece al cliente llevar el producto hasta su hogar. Algunas veces, independientemente de si es o no semana radical.

Tony Díaz, trabaja en un comercio en San Félix que ofrece deliverys y comentó que esta iniciativa surgió cuando se agravó el problema con la gasolina.

Manifestó que algunos clientes frecuentes les indicaban que no podían acercarse hasta el local por el tema del combustible y esta situación se agravó más con la llegada del virus.

“Hubo un momento que bajaron las ventas y ya se escuchaba la cuestión de los deliverys y decidimos implementarlo”, afirmó.

Esta decisión permitió que nuevamente retomaran sus ventas, ahora tienen un número especial para recibir los pedidos de deliverys.

En su caso, el servicio es gratis para los que residen cerca y para las zonas lejanas la tarifa es mínimo 5 dólares.

“La gente prefiere pagar esos 5 dólares y no moverse de sus casas, le brindamos mayor comodidad”, indicó.

Precios

El costo del servicio varía dependiendo de la zona. Algunos no cobran y otros lo hacen dependiendo del lugar.

Los montos oscilan entre 1, 5 y 8 dólares.

Del Valle Castro se ha convertido en una compradora fiel usando el delivery, desde pizzas hasta parrilla ha optado por comprar comida de esta forma sin moverse de su hogar.

Ella aseveró que lo más caro que ha pagado han sido 8 dólares a un comercio que quedaba muy distante de su residencia.

Asimismo, destacó la labor que los deliverys hacen y los responsables que en su experiencia han sido.

“Todo el mundo hace delivery y eso permite que los precios se mantengan, desde que empecé a comprar así los montos en dólares son los mismos”, confirmó.

Grupo de deliverys

Esta comunidad ha crecido tanto que se han creado grupos de deliverys independientes que ofrecen sus servicios a las empresas.

Se han unido no solo para ayudarse unos con otros, sino en algunos casos hasta para hacer obras sociales.

Regulación

Ha sido tanto el incremento en este servicio que recientemente el presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), Williams Gil, informó que están evaluando propuestas para regularizar los servicios delivery en Venezuela.

Destacó que estos no están regulados en Venezuela porque surgieron hace un año en medio de la pandemia.

Agregó que la intención es establecer un solo criterio para los servicios públicos en Venezuela e implementar mecanismos de protección y seguridad laboral a los que se dedican a esta labor. Rosanny Mattey/ Foto: Cortesía-referencial

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana