La ONG SOS Orinoco denunció la “invasión” de mineros ilegales brasileños, conocidos como garimpeiros, en zonas cercanas y la cabecera del río Orinoco.
Mediante imágenes satelitales, SOS Orinoco mostró “la invasión al territorio venezolano que está ocurriendo, por parte de garimpeiros brasileños, en las cabeceras del río Orinoco”.
Asimismo, en un video que publicó la organización en Twitter, se aseguró que esta situación es permitida por funcionarios de la Guardia Nacional. “Los militares venezolanos cobran vacunas para permitirles minar a brasileños, quienes usan a indígenas yanomami venezolanos como mano de obra casi esclava”, afirmó la organización.
Cristina Burelli, fundadora de SOS Orinoco, dijo que la ONG ha comparado la explotación de minas en esa zona en el año 2020 con el 2022, y ha logrado demostrar “cómo se ha seguido expandiendo la huella minera en el alto Orinoco”.
Precisó que en esta zona, una de las más biodiversas del mundo y con total prohibición de explotación, se han expandido minas incluso en espacios cercanos a un puesto de comando de la Guardia Nacional.
El pasado 19 de junio, el presidente Nicolás Maduro ordenó a la Fuerza Armada Nacional continuar con su “batalla” en el sur del país para “limpiar” de la minería ilegal toda la región de la Amazonía, que limita con Brasil y Colombia.
Se trata, explicó entonces, de “mineros ilegales” de Venezuela, Colombia, Brasil y de Asia que “han causado graves destrucciones a los parques nacionales”.
En los últimos dos años, el Gobierno ha intensificado la lucha contra la minería ilegal, lo que ha dejado decenas de detenidos y numerosas denuncias de ONG,s sobre presuntos abusos de autoridad por parte de militares contra comunidades indígenas.
Agencias