La resolución 9.855 del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, mediante la cual se establece un régimen laboral transitorio de carácter obligatorio y estratégico, a aplicarse en todo el país en actividades públicas, privadas y de propiedad social o mixta, constituye una grave violación a la Constitución, leyes laborales y contratos colectivos.
Así lo afirmó el dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y ex líder sindical, Andrés Velásquez, quien advirtió que con este decreto, el gobierno de Nicolás Maduro de manera írrita pretende disponer sin impedimento alguno de todos los trabajadores del país para movilizarlos o tomarlos “prestados” de su sitio natural de trabajo, al lugar o actividad que el régimen decida.
“Este tipo de medidas sólo las he visto ser aplicadas en dictaduras comunistas como las de Cuba y Corea del Norte, entre otras. En Cuba por ejemplo se llevaban a cualquier trabajador, estudiante, empleado público o a quien fuera de manera obligada a cortar caña”.
“Esta resolución está enmarcada no en el Decreto de Emergencia Económica, sino en el Estado de Excepción que Maduro tiene aplicado de forma indefinida, y que le decimos el decreto Padrino López, porque se trata de un estado de excepción militar e ilegal”, argumentó.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana