Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Tren de Aragua

0
521

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos  sancionó al Tren de Aragua como una organización delictiva trasnacional que tiene su sede en Venezuela, de acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés).

El subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, afirmó que esta sanción contra la banda del Tren de Aragua refleja la “creciente amenaza” que esa organización criminal representa para las comunidades estadounidenses y por eso, usarán las herramientas y autoridades disponibles para hacerle frente a ella y a otras organizaciones “que se aprovechan de las poblaciones vulnerables para generar ingresos y abusar del sistema financiero de Estados Unidos”.

Esta sanción se realizó en virtud de la Orden Ejecutiva 13581, modificada por la Orden Ejecutiva 13863, que permite sancionar a personas extranjeras que constituyan organizaciones criminales transnacionales significativas. Esta acción acarreará el bloqueo de todos sus bienes e intereses en bienes que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de personas estadounidenses.

Además de las sanciones económicas, el Departamento de Estado. ha ofrecido recompensas de hasta 12 millones de dólares por información que conduzca al arresto  de varios líderes del Tren de Aragua. Esta recompensa busca desmantelar las operaciones de liderazgo del grupo, incentivando la colaboración para su captura.

La representante republicana María Elvira Salazar aseguró que es una “buena noticia” la decisión del Departamento del Tesoro y explicó que el Tren de Aragua cayó en la lista “más negra”, lo que significa a su juicio que cuerpos de seguridad nacional como la DEA y el FBI para detener a sus integrantes y hacerles “lo peor que las leyes estadounidenses pueden hacerles”.

Hace varias semanas, el canciller venezolano Yván Gil expresó que el Tren de Aragua no existía  y formaba parte de una ficción creada por los medios de comunicación.

Al contrario, autoridades de Chile y Colombia han denunciado en reiteradas ocasiones la presencia de grupos que se asocian con la organización.

Además, la Fiscalía chilena acusó a miembros del Tren de Aragua como ejecutores del secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, el pasado mes de marzo.

Infobae

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana