Desacuerdos, presiones y vacíos legales suspenden elecciones en CamCaroní

0
299

El comunicado oficial enviado por la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (CamCaroní) hizo pública la renuncia de quienes integran la misma: José Alfredo Olivo (secretario), Oscar Gómez (primer director principal), Donato Rea; (segundo director principal), Oscar Quijada y suplentes, Tomás Brunini, Loredana Cusano y Ronald Alarcón. Por ende, la suspensión de las elecciones pautadas para este 21 de julio.

Dos planchas se disputaban la presidencia: la de Yorman Hernández y la de Angela Polito, ambos miembros de la directiva actual. Pese a que antes del inicio de la campaña hubo desacuerdos con las candidaturas y el equipo quedó «dividido», los involucrados decidieron llevar a cabo el proceso de elección. El espíritu democrático siempre reinó en la institución. Sin embargo, a medida que se acercó la fecha, la tensión aumentó y las planchas sacaron «a flote» sus diferencias.

José Alfredo Olivo, quien presidía la comisión, reconoció que los estatutos tenía «vacíos legales» que se prestaban para que cada quien los interpretara a su conveniencia, pero cambiarlos implicaba procesos muy largos que llevarían su tiempo, «y tiempo no había», por lo que decidieron seguir con los comicios. «Siempre buscamos las coincidencias de ambas planchas, pues celebrábamos el espíritu de los afiliados de ir a elecciones, logramos muchos acuerdos, pero al final los más importantes no se lograron», dijo el expresidente de Asocomercio San Félix.

En vista de que los concursantes no llegaron a la conciliación, dado las discrepancias internas en cada plancha, las elecciones tuvieron que suspenderse. El diálogo, esta vez, no fue el mejor aliado. Las partes rompieron los acuerdos y la comisión electoral decidió apartarse para que, en asamblea ordinaria con los afiliados, sea nombrada otra delegación y se inicie un nuevo proceso; lo que indica que Tomás Guerra, presidente para el período 2013-2015, seguirá ejerciendo sus funciones hasta que se tomen «cartas en el asunto».

APEGO A LOS ESTATUTOS

Guerra agradeció, a través de un comunicado, el apoyo prestado durante las semanas de campaña y el tiempo dedicado a las actividades relacionadas. «No llegamos al final de lo programado, pero estoy seguro que pusieron todo el empeño posible para lograrlo», cita el texto.

Dirigió unas líneas a los afiliados de CamCaroní, quienes participarían como electores en el evento pospuesto. «A nuestros afiliados les informamos que tomaremos cartas en el asunto a la brevedad posible y retomaremos esta actividad para renovar las autoridades, según lo estipulado en los estatutos».

Para este miércoles está prevista una rueda de prensa en la que el presidente actuará como vocero para explicar lo sucedido y fijar posición en nombre de la actual junta directiva. Cabe destacar que la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, tiene 62 años de fundada y es un gremio empresarial cuya misión es promover y fortalecer el desarrollo productivo, económico y social de la región.

UNIDAD FRACTURADA

El primer elemento que generó «fractura» en la unidad de los miembros de CamCaroní fue que directivos de la misma gestión lanzaran sus candidaturas por separado. La comisión medió con ambas, pero ninguna dio su brazo a torcer. Hernández y Polito, de conocida trayectoria en el gremio empresarial, quisieron continuar y medirse. A juicio de los demás directivos, ambos tienen razones suficientes para optar por la presidencia; no obstante, el consenso, en este caso, era lo más conveniente.

«Quisimos mantenernos bajo perfil con estos problemas, sobre todo para cuidar la imagen de la institución. Hemos sido un gremio unido y eso no va a cambiar, porque, en primer lugar, tuvimos la intención de establecer acuerdos que se cumplieran, pero no se pudo. Tomamos esta decisión por la debilidad jurídica que acompañaba el proceso, ya que los candidatos podían impugnar los resultados y eso obligaría la intervención de otros actores», explicó Olivo.

La decisión de evitar la participación de terceros fue tomada dado el precedente de las elecciones en las que Héctor Cardozo (2010) resultó ganador, pues su contrincante, Nancy Gómez, no estuvo de acuerdo. La situación tardó casi tres años en resolverse y finalmente Cardozo asumió la presidencia. «Esta vez quisimos tomar las precauciones y evitar que nos costara más resolver este conflicto. Yo creo, después de todo, que los actores deben reflexionar».

PRESIONES PERSONALES Y PROFESIONALES

El empresario José Alfredo Olivo, dirigente gremial, expresidente de Asocomercio San Félix, directivo de Fedecámaras Bolívar y presidente de la Comisión Electoral de CamCaroní; denunció presiones y amenazas por parte de los actores. «Hubo mucha presión, en lo personal y profesional, amenazas e impugnaciones. Algunas secretas, otras no tanto. Hasta averiguaron mi vida íntima, cosa que nunca había ocurrido».

En 22 años de trayectoria, Olivo aseguró haber aprendido valores de amistad y compañerismo y participar «ad honoren» en este proceso electoral es resultado de ello. «No se respetaron los acuerdos, ni los legales ni los personales. Además la comisión no tenía mayores instrumentos legales para realizar estas elecciones. Lamentablemente, esta vez, no se lograron los resultados por consenso». Olvido advirtió que no volverá a presidir la comisión, a menos que ambas partes lo soliciten. No descartó la posibilidad de participar como asesor.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana