Descontento moviliza a indígenas en Ecuador

0
220

Los quichuas y saraguros, que partieron el 2 de agosto desde el sur del país, recorrieron 800 km a pie y en auto hasta alcanzar su destino.

En la capital esperan hacer oír como pocas veces su reclamo contra Correa, el presidente izquierdista que, según ellos, dividió al movimiento indígena con ofrecimientos a algunos de sus líderes y críticas feroces contra quienes no se le plegaron.

Los cerca de 250 manifestantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) marcharon alegres entonando cantos y saludando a los espontáneos que los auparon en su trayecto hacia Quito, donde se sumarán a la huelga que convocaron para el jueves sindicatos y grupos de derecha.

Esta vez, aseguran, lograrán que «el prepotente Correa» rectifique.

El mandatario, que cuenta con el respaldo de un importante número de indígenas, se ha referido a sus opositores de Conaie como «aliados de la derecha» y «ponchos dorados (de élite)».

El mandatario, quien aprendió quichua cuando convivió en su juventud con aborígenes del centro de Ecuador, se ganó adversarios indígenas con sus proyectos de explotación petrolera y minera a los que se oponen varias comunidades alegando un grave impacto ambiental.

RECLAMOS INDÍGENAS

A su paso por Machachi, una localidad en las afueras de Quito, los indígenas de la Conaie exponen una larga lista de reclamos que el presidente rehúsa aceptar.

Los pedidos van desde el archivo de un paquete de enmiendas constitucionales que tramita el Congreso de mayoría oficialista, una de las cuales permitiría a Correa postularse a un nuevo mandato en 2017, hasta el retiro de iniciativas o leyes que en la práctica les ha quitado poder a los indígenas en la administración del agua, la tierra y la educación en sus territorios.

«DIFÍCIL CRISIS POLÍTICA»

Acosado desde hace dos meses por protestas que exigen su salida del poder y la caída de los precios del petróleo, que golpea las expectativas económicas, el mandatario admitió en pasados días que enfrenta una «difícil crisis política» que menguó su popularidad.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana