Descubren el sistema solar más antiguo detectado hasta ahora

0
291

Científicos de Estados Unidos, Europa y Australia descubrieron la existencia de un sistema solar similar al nuestro pero con mayor antiguedad, conformado por cinco planetas un poco más pequeños que la tierra y que al igual que nuestro planeta, giran alrededor de una estrella.

Este es considerado un gran descubrimiento, ya que el nuevo sistema podría dar pistas necesarias para conocer sobre la formación de planetas en la Vía Láctea, ya que para el momento que se formó la tierra estos planetas tenían mucho tiempo de existencia.

Viajando a la velocidad de la luz se llegaría a este sistema solar en 117 años, y se cree que es el más antiguo conocido hasta ahora. Cada año en los planetas de este sistema dura 10 días, ya que este es el tiempo que tardan en dar la vuelta a su estrella, a un décimo de la distancia entre la tierra y el sol.

Uno de los investigadores, Daniel Huber, de la Universidad de Sydney mostró su sorpresa por el descubrimiento diciendo «Nunca hemos visto algo así. Es extraordinario que un sistema tan antiguo de planetas de tamaño terrestre se haya formado cuando el universo tenía apenas un quinto de su edad actual».

KEPLER-444

La estrella en el sistema descubierto fue denominada Kepler-444, en honor al telescopio mediante el cual fue descubierta y también porque gracias a su uso se han descubierto más de 1.000 planetas fuera de nuestro sistema solar. También detectó cerca de 4.200 posibles exoplanetas aún no confirmados desde su lanzamiento en 2009.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana