Despidos, amenazas y acosos: el chavismo pasa factura

0
301

Caracas.- Despidos injustificados, amenazas verbales y hostigamientos sufren empleados de ministerios, empresas públicas y hasta complejos estatizados en retaliación por la histórica derrota que sufrió el chavismo en las elecciones del domingo, denunciaron sindicalistas y la ONG Provea.

Funcionarios de alto y mediano rango del Gobierno son los responsables de ejecutar estas prácticas que se han registrado desde el lunes en todo el país como “pase de factura” a la pérdida de control del oficialismo de la Asamblea Nacional, afirmó Inti Rodríguez, coordinador de investigación de la organización humanitaria.

“Estas son prácticas del pasado y vemos con alarma que se han venido generalizando”, aseguró a El Estímulo el activista, quien culpó directamente al presidente Nicolás Maduro y al jefe saliente del parlamento, Diosdado Cabello de “promover mensajes públicos para discriminar y alentar actos contra los trabajadores”.

Las acciones van desde despidos, amenazas verbales, volantes y hasta la suspensión de beneficios laborales como bonos, concursos para promoción de cargos y eventos para vender celulares y perniles en plena temporada navideña.

Ellas se han registrado en los ministerios de Alimentación, Vivienda y Hábitat, Educación, Corpoelec, Pdval, hospitales públicos, la Misión Negra Hipólita y en la alcaldía del municipio Lobatera del estado Táchira donde fue despedida una trabajadora por no tomar una foto al papel de su voto, según testimonios de sindicalistas, trabajadores y Provea recogidos por El Estímulo.

Incluso, en el canal de la Asamblea Nacional ANTV, donde el Gobierno ordenó el jueves el traspaso de su señal a los trabajadores como una medida para protegerlos de “despidos masivos” por parte de la oposición, se ordenó botar a una persona por estar supuestamente identificada con la nueva mayoría parlamentaria.

Entre las denuncias también destaca la sede de la Fundación del Niño -dirigida por la actual viceministra para la Suprema Felicidad, Carolina Cestari- donde se colocaron pendones y mensajes “discriminatorios” hacia quienes laboran esa institución de bienestar social.

“Cuando al malagradecido se le olvida quien le ayudó… la miseria le refresca la memoria”, fue el mensaje que se colocó como fondo de pantalla en cada una de las computadoras de los trabajadores de esa institución y que recogió Provea en fotos publicadas en sus redes sociales.

Rodríguez comentó que Larry Devoe, presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos se comprometió ante representantes de esa ONG investigar las denuncias registradas en las instituciones y empresas públicas.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana