Con motivo al Día Mundial de la Tuberculosis este 24 de marzo, desde el Instituto de Salud Pública (ISP) se desarrollan una serie de actividades en la Red Comunal de Atención en Salud, cuyo objetivo es crear conciencia de la importancia que representa la captación del sintomático respiratorio para garantizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
En ese sentido, la coordinadora regional de Salud Respiratoria ISP, Lourdes Rubia, informó que la población puede acudir a practicarse la prueba de baciloscopia o BK – para determinar si está presente la enfermedad – en todos los hospitales adscritos al ISP.
Estos son: Arnoldo Gabaldón (Cedeño), Ruiz y Páez (Heres), Raúl Leoni Otero perteneciente al IVSS (Caroní), Gervasio Vera Custodio (Piar), José Gregorio Hernández (Sifontes), Rosario Vera Zurita (Gran Sabana). Igualmente, en los ambulatorios La Sabanita (Heres) y Manoas (Caroní).
“Todo paciente con más de 15 días de tos o expectoración debe acudir a practicarse la baciloscopia para descartar que se trate de tuberculosis. Si bien el Ejecutivo nacional y la Gobernación de Bolívar a través del ISP ponen a disposición los servicios de manera gratuita, es fundamental que la población entienda que está en sus manos acudir a tiempo y seguir las indicaciones para curar la afección”, instó la Dra. Rubia.
Esta infección se transmite de persona a persona por medio de las gotas de saliva producidas al toser, estornudar o escupir. Los síntomas son: tos con esputo (flema) y a veces con sangre, fiebre, pérdida de peso, debilidad general, dolor torácico.
Aunque afecta principalmente los pulmones, puede extenderse a órganos como riñones, meninges, huesos, genitales, entre otros. El cumplimiento del tratamiento garantiza la curación, mientras que de no llevarse a cabo los pacientes comienzan a desarrollar resistencia a los fármacos y requiere mucho más tiempo la medicación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo y uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es acabar para el 2030 con esta epidemia.
Bajo el eslogan “Unidos para poner fin a la tuberculosis” desde el estado Bolívar se impulsa la educación sanitaria en cada establecimiento de salud de los municipios, resaltando la necesidad de integración para ser agentes multiplicadores en las comunidades y hogares.
“Nuestro objetivo es prevenir; mejorar el diagnóstico, tratamiento y curación; poner fin a la discriminación que existe en torno a estos pacientes e impulsar la inclusión de los voceros populares tanto para que difundan la información como para que sean capaces de detectar al sintomático respiratorio”, aseveró Rubia.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana