Día Mundial del Agua: oportunidad para reflexionar sobre su gestión y consumo

0
923

Amplios sectores de la población bolivarense abastecen de agua sus hogares mediante camiones cisternas, “carrucheros”, aljibes y pozos profundos y aspiran a que la gestión gubernamental agilice la inversión para garantizar su acceso al vital líquido de forma segura

Ciudad Bolívar._ “Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de conservar el agua en todo el planeta, elemento vital para la supervivencia de las especies vivas”; cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 1992, durante la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro.

En la actualidad más de un tercio de la población mundial no tiene servicio de agua potable seguro, lo que significa que más de 2.000 millones de personas no reciben agua de calidad en sus hogares, se puede leer el portal de la ONU.

“El lema del Día Mundial del Agua para el año 2023 es: Acelerar el cambio”, con una llamada a la acción para la sociedad: “Se el cambio”. Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de avanzar para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso a los más pobres.

En Venezuela, y en el estado Bolívar particularmente, existe un importante déficit en la dotación de agua potable en hogares, lo cual supone un serio impedimento para mejorar las condiciones de vida y de sanidad de vastos sectores de la población.

En la memoria y cuenta del año 2022 del mandatario regional, Ángel Marcano, quedó reflejado, un déficit en la entidad del 30% de hogares que no tienen agua potable. Sin considerar que, a quienes les llega el servicio, muchas veces es deficitario, especialmente en los sectores populares.

Existen comunidades en la capital bolivarense que tienen muchos años si recibir el servicio de agua por tuberías, cuyo hogares se abastecen a través de camiones cisternas, de pozos profundos y aljibes que no garantizan la potabilidad, porque carecen de estudios que les certifique, en la mayoría de los casos.

Para celebrar esta importante fecha, sería interesante que nuestros gobernantes reflexionaran sobre la importancia para el desarrollo de los pueblos la existencia de la dotación de agua; igualmente, las personas que acceden al mismo, deben tomar conciencia de su conservación y la importancia de racionalizar su uso

La población que no le llega el agua, aspira a que se sigan realizando las inversiones y la gestión de los organismos encargados, sea más eficiente y efectiva en correspondencia a lema de apurar las acciones para la dotación del vital líquido a la población y, trabajar para conservarla en ríos y lagos que surcan nuestro estado. Jesús González