A pesar del anuncio de la eliminación del Plan de Administración de Cargas, los negocios están a la espera de la Gaceta Oficial o de un comunicado de Corpoelec para regresar a los horarios habituales. En las zonas residenciales hubo energía eléctrica todo el día
Foto: César Flores
El pasado viernes, el presidente de la República, Nicolás Maduro anunció que el Plan de Administración de Cargas (PAC), sería suspendido a partir de este lunes, pero no mencionó si la medida aplicaba para los centros comerciales.
El ambiente en los espacios productivos fue similar al de meses atrás, con la única diferencia que los portones de los centros comerciales estaban abiertos a las 9:30 de la mañana. Sin embargo, los locales permanecieron cerrados hasta las 12:00 del mediodía, horario en gaceta para la apertura de las tiendas.
Vanessa Martínez, administradora de Orinokia Mall, expresó que continúan con la restricción eléctrica por nueve horas y seguirán en el horario establecido en los últimos meses, ya que no han recibido pronunciamiento de Corpoelec.
¡Se aguantaron!
Los locatarios manifestaron que prefirieron esperar hasta las 12:00 pm, porque Corpoelec no se ha comunicado con la administración de los centros comerciales para dar la orden de comenzar a trabajar desde las 8 de la mañana, como era habitual antes de los cortes programados.
Pedro Yañez, encargado de una tienda en un reconocido centro comercial de Alta Vista, manifestó que este lunes optó por abrir el negocio a la hora establecida en gaceta oficial, pese a que el centro comercial estaba repleto de consumidores antes de mediodía.
Por su parte, Lucibel Gómez declaró que espera que Corpoelec dé la orden de comenzar a trabajar los dos turnos a los que estaban acostumbrados. Señaló que el centro comercial abrió sus puertas muy temprano, pero a las 12:00 pm fue cuando inició su faena.
Respaldo
En Guayana, el sector privado se ha visto muy afectado, pues a principio del racionamiento eléctrico la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), alegaba que las pérdidas variaban entre 60 y 75%.
Actualmente, Yorman Hernández, presidente de Camcaroní, declaró que el decrecimiento económico se estancó en 50%, pues los comerciantes tuvieron que ajustar sus locales de acuerdo a las restricciones de entrada de dinero.
Instó al gremio comercial de la región a estar atentos ante el pronunciamiento que realizará la cámara, en aras de presionar al Gobierno nacional para que desestime la medida de restricción eléctrica en los centros comerciales en los próximos días.
Preocupación
No solo desestimar la medida de racionamiento eléctrico en los espacios comerciales es lo que espera Yorman Hernández, presidente de Camcaroní. A su juicio, el Gobierno nacional debe informar sobre las medidas de planificación para la importación de productos.
Dijo que hay mucha preocupación en el sector comercial por la ausencia de comunicados en cuanto a las medidas de distribución de alimentos y productos en el país.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana