Diputado Héctor Barrios: un proceso electoral presidencial terminaría con las sanciones

0
1019

El diputado del CLEB por Guayana Libre sostiene que «las sanciones son una consecuencia, y no la causa de nuestras desventuras. La principal causa del desmadre económico del país con las mayores reservas petroleras del mundo, se pueden atribuir a  la elección presidencial de mayo 2.018,  cuyos resultados no fueron aceptados por la mayoría de los venezolanos».

“Lamentablemente, las salidas planteadas por la constitución para enmendar el errores del oficialismo, en función de gobierno, fueron bloqueadas, como el referéndum revocatorio. La represión a las ciento+s de manifestaciones callejeras que protestaban el rumbo del modelo político que se estaba imponiendo, obligó al mundo democrático a ponerle un corta fuego a un gobierno que provocó una Crisis Humanitaria Compleja, violó derechos humanos de los manifestantes y obligó a la CPI a abrir averiguaciones por crímenes de lesa humanidad al gobierno de Maduro, que terminó azuzando el éxodo de venezolanos más grande de la historia. Esas causas originaron sanciones como el embargo unilateral de USA y la CE para presionar unas elecciones libres que legitimen la dirigencia y normalicen la vida de los venezolanos, lo cual no ha sido atendidas y las sanciones exacerban” dijo el diputado Barrios.
Héctor Barrios cree que el tiempo para enmendar, se le está agotando al gobierno, puesto que en cualquiera condición tendrá que ir a elecciones el año 2.024.

El diputado Regional Héctor Barrios indica que es propicio recordarle a los venezolanos, «que la solución a la ilegitimidad de Maduro como la ilegitimidad del gobierno interino tendrán su resolución en un proceso electoral presidencial justo y democrático, y que eso, pondrá en su lugar a cada quien tanto en el nuevo gobierno, como en la oposición».

Prensa Guayana Libre