Con el propósito de promover al municipio Caroní como principal destino turístico de la región, la Dirección de Turismo Municipal de Alsobocaroní, regida por Meurys Lubatón, ofreció avances de lo que será un arduo trabajo mancomunado entre cuerpos de seguridad y representantes gubernamentales, para brindar a turistas y propios, la prestación de servicios en los diferentes espacios recreativos de la entidad, en el marco de las fiestas carnestolendas 2015.
La Directora de Turismo Municipal, durante su intervención anunció los balnearios aptos y no aptos para esta temporada.
Con 41 balnearios registrados en el municipio Caroní, Lubatón, mencionó que para la zona de Puerto Ordaz, estarán aptos 17 de 28 registrados. Indicó que para la localidad de San Félix se encuentran a la disposición de los bañistas 3 de 10 playas.
BALNEARIOS DE PUERTO ORDAZ
Lubatón, enumeró los balnearios de la zona de Puerto Ordaz para la disposición de los temporadistas. Copacabana, La Familia, San Isidro y Viñas del Caroní, se encuentran aptos en el sector I, no obstante, las playas de Fuerzas Armadas y El Rey no se encuentran permitidas.
En cuanto al sector II, los usuarios pueden disponer de Valle Lindo, Mi Delirio, La Culiza, El Milagro, El Faro y Mi Bohío. El balneario no apto en este sector es Bananalandia, también conocido como Ojo de Tigre.
Dijo que para el sector III los balnearios disponibles son: San Juan, kukenán, Tierra Nueva, Playa Bonita y Lilemoor. Agregó que las no aptas para los bañistas son; La Viña del Señor (San José) y el Manguito.
Las playas disponibles del sector IV: Los Morichales (Ula Ula) y La Playita (El Capitán).
DE ALTA PELIGROSIDAD
De igual manera Lubatón aseguró que para la localidad de San Félix se encuentran aptos los balnearios de; La Fortuna de Guayana, El Tesoro Escondido y Los Jardines de Belkys.
Hizo mención de lo que han denominado como zonas de alta peligrosidad como: Puente Roto (Río Yocoima), El Manganeso, El Papelón y Unata, de la parroquia 11 de Abril.
Aseguró que otros de los balnearios que registran estas características son; «El Playón, La Laja, Macanillo (Tamarindo) y Acapulco de la parroquia parroquia Simón Bolívar. Playas de la Brigada Forestal y El Playón de Campo Rojo, parroquia Dalla Costa.
ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
El director de Protección Civil, José Zamora, aseguró que se encuentra un anillo de seguridad integrado por el Cuerpo de Bomberos, Policía y su dependencia para ofrecer los mejores servicios ante las eventualidades irregulares que se puedan prestar.
Indicó que otra providencia tomada por la municipalidad, es la prohibición de minitecas en los espacios y balnearios, para evitar que se perturbe la paz del resto de los usuarios.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana