Disminuye consumo de carne roja y pollo por altos costos   

0
1663

La ingesta de carne de res y de pollo se ha visto disminuida debido a la baja capacidad adquisitiva de las familias bolivarenses de ingresos bajos, con lo cual, se pone en riesgo el crecimiento y desarrollo de la población afectada, especialmente la de edad escolar.

Ciudad Bolívar._ Una de las mayores preocupaciones de la población bolivarense, es sin duda, el tema relacionado al costo de los alimentos, especialmente, el de productos como la carne de res y el pollo.

En un breve recorrido por algunas carnicerías y mercados a cielo abierto de la capital bolivarense, reporteros de El Diario de Guayana, constataron los precios de ambos productos que juegan un papel esencial en la dieta diaria del pueblo venezolano.

Tanto la carne roja como el pollo aportan nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento del organismo, lo cual, a juzgar por comentarios de consumidores entrevistados, su consumo en las cantidades sugeridas por nutriólogos, estaría en riesgo, debido a los precios actuales y los bajos salarios del trabajador, afectando a la población de menos ingresos.

El kilogramo de carne de res, catalogada como corte de primera, oscila entre los 118 y 135 bolívares, un poco más de seis dólares ($6) estadounidenses, pudiendo encontrarse a mayor precio en establecimientos de lujo y dependiendo de los cortes.

Por su lado, el kilogramo de pollo, en el mercado periférico, se consigue desde los 49 hasta en 54 bolívares. También los ofertan en la variante “picados”, a un precio entre 59 y 72 bolívares por kilogramo, lo cual permite comprar una porción cuando no alcanza el presupuesto para un pollo entero.

En este sentido, la señora Yolanda de Gómez, habitante de La Sabanita, expresó que ahora compra menos carne y pollo porque no le alcanza la quincena, coincidiendo con otros entrevistados.

Un joven, jefe de familia, expresó que debido al precio de la carne y del pollo, muchas veces compra salchichas para no darles “arroz pelao” a los muchachos. No obstante, un ama de casa manifestó que los precios se han mantenido en las últimas semanas y los considera “todavía accesibles”.

A juzgar por los comentarios de los consultados, la ingesta de estos dos productos cárnicos ha disminuido sustancialmente, mayormente, en la población de más bajos recursos, que cada día ven su economía afectada por la devaluación constante del bolívar frente al dólar, moneda en la que se tasan los precios de los alimentos y, consecuencialmente, por la baja capacidad adquisitiva. Jesús González