Distribución de alimentos básicos baja en comercios de El Palmar

Sólo artículos de Brasil son vendidos a precios exorbitantes, mientras que los alimentos venezolanos llegan a los locales de forma racionada

0
915

El Palmar.- Los comerciantes del municipio Padre Chien presentan problemas con la distribución de alimentos a través de la empresa Polar, desde hace más de ocho meses, ya que los distribuidores dejan poca cantidad de artículos básicos o, en ocasiones, pasan meses sin aparecer en la localidad.

A consecuencia de esto, los habitantes están siendo perjudicados.

Algunas personas manifestaron que les ha tocado comprar a precios exorbitantes los productos brasileros en algunos establecimientos. Sin embargo, existen familias que no cuentan con recursos para hacerlo.

“No tengo suficiente dinero para adquirir estos productos. Por ejemplo, el arroz lo venden en 4.500 bolívares; azúcar y harina precocida en 5 mil; pastas en 4.200, y el aceite en 5 mil bolívares”, dijo Álvaro Almeida.

El usuario expresó que diariamente sale a la calle a recorrer los locales con la esperanza de conseguir alimentos hechos en Venezuela, pero no ha tenido suerte porque es poca la cantidad que los mayoristas distribuyen, que es vendida en pocos segundos.

“Ya no dejan ni que los acomoden en los estantes, pues algunas personas corren con suerte de comprarlos justo cuando llegan”, indicó.

Más distribución

“Actualmente no contamos con proveedores directos que distribuyan los alimentos de la canasta básica al municipio. Sólo los de Alimentos Polar traen poca cantidad de artículos. Necesitamos que distribuyan los productos, como arroz, pastas, harina precocida, azúcar, leche en polvo, en cada uno de los comercios”, exclamó Roger Soto, comerciante de la localidad.

A su juicio, desde hace dos meses los distribuidores de la empresa no llevan harina precocida, siendo uno de los alimentos más buscados por las amas de casa, por lo que aprovechó para solicitar a los gobiernos nacional y regional, canalizar y enviar productos de la canasta básica para que los habitantes puedan adquirirlos a precios justos.

 

Ni lo uno ni lo otro

En un tiempo, desde el año pasado, los productos brasileros eran una alternativa a la escasez de los “hecho en Venezuela”.

Sin embargo, la especulación con el real y el cierre parcial de la frontera, ha ocasionado una merma en la importación.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana