Docentes bolivarenses mantienen lucha gremial por eliminación del instructivo Onapre

0
1848

La presidenta del Sinprodo (CPV), ratificó que el inicio del nuevo año lectivo 2022- 2023, podría estar comprometido, si no son restablecidos sus derechos contractuales, laborales y salariales, tanto del Mppe, como de la Gobernación del estado, reclamos al que también se le suman los docentes universitarios

Ciudad Bolívar._ Educadores del Comando Intersindical del Magisterio del estado Bolívar, se mantienen en la calle solicitando el reconocimiento de derechos contractuales y la eliminación del Instructivo Onapre, razón por la que, en la mañana de este martes 16 de agosto, introdujeron un documento ante la Defensoría del Pueblo, con sede en Ciudad Bolívar.

Portando carteles alusivos a la violación de derechos salariales contenidos en la contratación colectiva vigente, los docentes marcharon desde la entrada del Hospital Ruiz y Páez, hasta la sede de la citada instancia del Poder Ciudadano para solicitar su mediación ante esta situación de crisis educativa.

En este sentido, la profesora Elsa Margarita Aquino, presidenta del Sinprodo CPV 11 Bolívar Heres, expresó que sus reclamos no son solo por el bono vacacional y recreacional, sino por el pago de los beneficios contractuales menoscabados de trabajadores, docentes, personal administrativo y obreros de la Gobernación del estado Bolívar, según el último salario vigente y, del Ministerio de Educación (Mppe).

La docente, ratificó que el inicio del nuevo año escolar 2022- 2023, podría estar comprometido, si no son restablecidos sus derechos contractuales, laborales y salariales.

Instructivo Onapre es la piedra de tranca

Para la licenciada Dorca González, docente jubilada de la Gobernación del estado Bolívar, la remoción del director de la Onapre, no es la solución al problema. Considera que el instructivo emanado de esa dependencia, es lo que limita los recursos, por tanto, su eliminación sería “el primer gran paso por que no se tendría esa traba” para la discusión.

También, argumentó que ese movimiento administrativo es una política de distracción. “No es quítate tú, para poner a otro”, la solución al problema.

De igual modo el profesor, Héctor Alcántara, secretario general del Sinprodo, señaló que “el cambio de figura”, no soluciona nada, ya que estos funcionarios son ejecutantes de una política, cuyo mentor es el alto gobierno, representado tanto por el presidente de la República, como por la vicepresidenta, quien a su vez es la ministra de finanzas.

Ante este panorama, las organizaciones sindicales están apostando a que el Gobierno del Presidente Maduro, tenga la sensatez para reivindicar a los docentes del país. Jesús González 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana