Este lunes 23 de junio, se conmemora en Venezuela el Día del Abogado, una fecha que honra la labor de los profesionales del Derecho en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
A propósito de este día, El Diario de Guayana conversó con la doctora Mabel Aguilera, abogada con 39 años de experiencia, egresada de la Universidad del Zulia, quien aseguró que, aunque con el paso de los años el panorama legal en Venezuela ha evolucionado, aún hay códigos y leyes que requieren cambios para garantizar su eficacia.
Aguilera mencionó como ejemplo la Ley de Tránsito, ya que, aunque está vigente, la considera “ineficaz”, porque hay aspectos que no se respetan. “La mayoría de los ciudadanos no respetan los semáforos, por eso considero que está ley es ineficaz y necesita cambios”.
La también profesora universitaria, mencionó que pese a que todas las áreas del Derecho son importantes, le apasionan las que están relacionadas con los Derechos Humanos (DD.HH.), porque a través de esta rama se protege a los grupos más vulnerables de la sociedad. Además, arropa temas de debilidad social como en el caso de la violencia contra las mujeres, los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
En este contexto, hizo énfasis en proponer una ley para la protección del hombre, destacando que los caballeros también son víctimas de violencia y en muchos casos se desconoce, porque la sociedad es machista.
Para finalizar, Aguilera manifestó que la ética juega un papel importante e ineludible en la vida de los profesionales del Derecho. “Un abogado que no practique la ética no puede ejercer”, dijo. Nancy Suárez Albino / @soynancysuarez
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana