Dólar paralelo supera los 80 bolívares

0
231

Venezuela se encuentra inmersa nuevamente en un espiral de depreciaicón  del tipo de cambio, que ha llevado al dólar oficial a cotizar este miércoles en 62,18 bolívares, lo que significa que en menos de dos meses el alza de la moneda estadounidense supera los 10 bolívares, más de un 19%, ya que en la primera jornada del año, el dólar se ubicaba en 52,03 bolívares por dólar.

Además, más allá del indicador oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), en el mercado paralelo se refleja aún mejor el elevado nivel de presión cambiaria existente, puesto que, según diversos indicadores de las pasarelas de pago más utilizadas en el país, la divisa ya superó la barrera de los 80 bolívares este 19 de febrero.

Esto significa que la brecha cambiaria entre el mercado oficial y el paralelo ronda los 20 bolívares, lo que empeora las distorsiones.

En ese contexto, un reporte publicado previamente por Efecto Cocuyo menciona cómo el Ejecutivo nacional está utilizando “la receta” del encaje legal  para tratar de contener la depreciación.

Cabe recordar que el pasado 10 de febrero, el BCV emitió una circular en la que cambió las normas que rigen el encaje legal. Entre otras cosas, se estableció una tasa de interés más alta y multas para los bancos que incumplan con los depósitos bancarios exigidos por el encaje.

Asimismo, se eliminaron los descuentos vinculados a los fondos de los Títulos de Cobertura y la Intervención Cambiaria.

En términos prácticos esto significa un aumento del encaje, ya que según economistas de Síntesis Financiera, previo a esta nueva normativa, la tasa efectiva del encaje legal estaba por el orden del 60%, pero al eliminar los mencionados descuentos, la tasa se ubicará en un 73%.

Esta acción busca reducir el circulante de bolívares, en un intento de impedir que esa masa de moneda local se destine a la compra de dólares. En el pasado, el gobierno ha acusado insistentemente a “empresas”, sin detallar cuáles, de solicitar créditos a la banca para utilizar esos recursos, no a la producción, sino a la compra de divisas.

 

Sumarium

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana