Drástica reducción de divisas

0
218

El Ministerio de Economía y Finanzas y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) establecieron nuevos requisitos, controles, trámites y montos para la asignación de divisas destinadas a venezolanos que viajen al exterior.

De acuerdo con la providencia 011 de Cencoex, publicada en la Gaceta Oficial 40.636, que circuló ayer, el organismo podrá autorizar a cada persona hasta un máximo de 3.000 dólares o su equivalente en otras divisas, por año, para el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre.

Dentro de este monto se incluyen: pagos en divisas con tarjeta de crédito en el exterior en viajes, con un máximo de 2.000 dólares; pagos de bienes y servicios efectuados con tarjeta de crédito mediante operaciones de comercio electrónico con proveedores en el exterior, fijada en un tope de 300 dólares; el adelanto de efectivo en el exterior por no más de 200 dólares; y la adquisición de divisas para niños, niñas y adolescentes, establecida en 500 dólares.

Se excluye de la utilización de estos mecanismos a quienes reciban divisas para remesas a familiares residenciados en el exterior, para el pago de actividades académicas fuera del país o para el envío a jubilados, pensionados y residentes en el exterior. También quedan fuera los funcionarios venezolanos en servicio exterior y agregaduría militares, así como los diplomáticos extranjeros acreditados en Venezuela.

El tipo de cambio a aplicarse para estas operaciones será el de la última asignación realizada a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad). La más reciente tasa en este mecanismo fue de 12 bolívares, efectuada a finales de septiembre de 2014.

El usuario podrá utilizar indistintamente hasta tres tarjetas de crédito de las cuales sea titular para realizar los consumos, siempre que las mismas hayan sido emitidas por el mismo banco.

Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública, con lo cual la banca privada ya no podrá fungir como ente para solicitar autorización de divisas.

DURACIÓN Y DESTINO DEL VIAJE

Cencoex autorizará los montos para los consumos con tarjeta de crédito en el exterior, dependiendo de la duración y el destino del viaje.

Para África, Asia, Europa y Oceanía, la cifra máxima a ser asignada pasó de 2.000 a 1.000 dólares para la estadía de uno a siete días; y de 3.000 a una cantidad que oscilará entre 1.125 y 2.000 dólares para la estadía de ocho días en adelante.

Para Estados Unidos, la autorización pasó de 2.500 a 700 dólares, para viajes de ocho días en adelante.

El monto para quienes viajen a Canadá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras y los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), la asignación en dólares pasó de 1.000 a 700 dólares para la estadía de uno a tres días; de 2.000 a 1.000 dólares para la estadía de cuatro a siete días; y de 2.500 una cifra que estará entre 1.063 y 1.500 dólares para la estadía de ocho días en adelante.

La asignación de divisas para viajes hacia Aruba, Belice, Bonaire, Colombia, Costa Rica, Curazao, Guyana, México, Panamá, Perú y Surinam se mantiene en 300 dólares, para una estadía de uno a tres días, y de 500 para un lapso de cuatro a siete días. Sin embargo, para trayectos superiores a los ocho días, se ajustó de 700 a 525 dólares.

Asimismo, la autorización de dólares para viajes hacia las islas del Caribe pasó de 500 a 300 dólares, en aquellos que tengan una duración de uno a tres días; de 700 a 500 dólares para estadías de cuatro a siete días; y de 1.000 dólares a un monto máximo comprendido entre 525 y 700 dólares para ocho días en adelante.

DÓLARES EN EFECTIVO

El monto máximo de dólares en efectivo que dispondrá el usuario para viajes al exterior se redujo de 300 a 200 dólares, y los usuarios podrán retirarlo en cajeros automáticos ubicados en el exterior.

CONSUMOS ELECTRÓNICOS

El Cencoex mantiene el cupo para consumo a través de operaciones electrónicas en el exterior al año en 300 dólares, pero solo se podrá usar en tres partes.
Los venezolanos podrán utilizar 100 dólares cada cuatro meses, y el monto total no es acumulativo, lo que quiere decir que si en uno de los cuatrimestres no se emplea, no podrá utilizarse posteriormente.

AHORRO DE 2,5 MILLARDOS

El economista Asdrúbal Oliveros opina que la medida responde a una «limitación de caja» por parte del Gobierno Nacional, y agregó que toda la estructura de viaje (disponibilidad de boletos y asignación de divisas) tiene que pasar por la banca pública, se burocratizará más el proceso de adjudicación de dólares, lo que decantará en una disminución en la aprobación de las divisas en la clase media.

Señaló que la reducción del cupo le ahorra al Gobierno $2,5 millardos pero el déficit de deuda externa de Venezuela sobrepasa los $25,7 millardos.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana