Ecoanalítica insiste en que se debe facilitar el financiamiento y la baja en aranceles para vehículos

0
274

Caracas.-Jesús Palacios, economista senior de Ecoanalítica,  insistió en que se debe facilitar, con una política de estado, el tema del financiamiento y la baja en aranceles para vehículosHay  deficiencias -explicó- en el parque automotor por los altos costos y la falta de financiamiento. Se han visto algunas oportunidades de financiamiento a dos o tres años con una inicial de 30 o 40% que son una ayuda, pero a un costo muy alto.

Haciendo el paralelismo con el “sueño venezolano”, indicó que una casa promedio en Caracas para 5 personas, no baja de 70 mil dólares, esto contrastado con el ingreso promedio de un hogar de 400 dólares, lo que genera una brecha muy grande que no se puede cerrar sin financiamiento.

Palacios aseguró que en Estados Unidos crece el descontento por el aumento de los precios en el sector inmobiliario en comparación con los salarios, haciendo que esté cada vez más lejos el sueño de comprar un hogar pero al mismo tiempo afirmó  que en Venezuela pasa lo mismo.

Destacó que el debate de un venezolano joven hoy  día no es la compra de una vivienda, sino alquilar o tener una estancia más larga en la casa familiar hasta ahorrar suficiente para emigrar.

“Si contrastamos el ingreso promedio de 400 dólares  con la canasta básica de 1.270 dólares, vemos que la aspiración para una casa o un carro está muy por encima”,  añadió.

Asimismo, reveló que la educación universitaria promedio en Venezuela ronda los 10 mil dólares: “Muchos estudiantes universitarios deben salir a trabajar para  costear sus estudios superiores porque, a pesar de los grandes esfuerzos en becas, las diferencias con los niveles de acceso económico son muy grandes”.

Palacios consideró que, dada la situación actual, es preferible optimizar todo lo que se genera en ahorros, ya que las dificultades de una vivienda propia son grandes.

Asimismo, estimó que “al sumar  70 mil dólares en vivienda, más 20 mil dólares, siendo el vehículo nuevo más barato y añadiendo 1.270 dólares de  la canasta básica, se van casi 100 mil dólares”.

De acuerdo a  un estudio, Palacios recordó  que el “sueño americano” requiere 4.4 millones de dólares, divididos en alrededor de 1 millón 600 mil en ahorros para la pensión y el retiro, 930 mil dólares en una casa o dos, 832 mil dólares para criar y educar a los hijos hasta la universidad, 811 mil dólares en vehículos que cambian varias veces a lo largo de la vida, 179 mil dólares en vacaciones anuales, 36 mil dólares en cuidado de las mascotas.

Éxitos

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana