Hoy, en El Diario de Guayana llegamos a nuestro XVII aniversario y seguimos con la mirada puesta en el porvenir de Venezuela y su gente. Son 17 años de trayectoria periodística que nos han permitido mantenernos al servicio de esta importante región, de sus instituciones públicas y privadas, y muy especialmente de la colectividad guayanesa.
Millones de historias, titulares, entrevistas, reportajes y fotografías han nutrido nuestras páginas a lo largo de estos 17 ciclos, en los cuales hemos estado acompañados de destacados profesionales, anunciantes y colaboradores, para entregar a nuestros fieles y consecuentes lectores contenidos sostenidos en la verdad, la imparcialidad, la independencia, la responsabilidad y la ética.
Las limitaciones producto del difícil contexto económico, político y social que atraviesa nuestro país, nos impiden presentarles nuestra acostumbrada y especial Edición Aniversario, que cada año estaba preñada de proyectos innovadores y de valor pedagógico. No ha sido fácil dejar de encender diariamente nuestra rotativa e interrumpir la impresión de miles de ejemplares, pero es mucho más duro y preocupante saber que a este escenario se suman decenas de medios impresos en el país.
Es preciso señalar que desde 2013 los medios de comunicación impresos se han visto fracturados, luego del monopolio ejercido por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) con el suministro de papel periódico, planchas y otros insumos.
A través de un trabajo titulado “La agonía de los periódicos en Venezuela”, publicado por la ONG Espacio Público, se documentó que en 2013 circulaban 134 impresos en el país, pero hasta agosto 2018 solo quedaban 64.
Asimismo, según cifras aportadas por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela), desde 2013 hasta finales de 2018, unos 67 medios impresos dejaron de circular ante la falta de materia prima.
Aquellas empresas de comunicación escrita que quedaron operativas, se vieron en la necesidad de cambiar su circulación de manera parcial o indefinida, al igual que su formato y número de páginas.
Cabe destacar que, específicamente en el estado Bolívar, de 11 periódicos, solo uno queda en circulación, y lo hace con un sin número de limitaciones.
A consecuencia del cierre de medios, miles de profesionales de la Comunicación perdieron sus puestos de empleo, al igual que reporteros gráficos, prensistas, diseñadores y distribuidores, entre otros prestadores de servicio.
En medio de estas dificultades, nos reinventamos y adaptamos a los cambios que las nuevas tecnologías de comunicación e información nos presentan.
Al estar convencidos de los potenciales y oportunidades que tiene nuestra patria para seguir avanzando, y atentos a las necesidades de nuestra sociedad, a través de nuestra plataforma digital www.eldiariodeguayana.com.ve nos mantenemos desempeñando nuestra misión informativa, aunque bregando con las recurrentes fallas del sistema eléctrico y de conectividad a Internet que estropean nuestra modalidad de trabajo y la de un alto porcentaje de usuarios en distintos puntos del territorio nacional.
No obstante, hoy más que nunca ratificamos nuestro compromiso con Guayana, con Venezuela y su gente. Del mismo modo, aprovechamos la ocasión para agradecer a nuestros respetados lectores, colaboradores y anunciantes por la confianza depositada en esta casa editora a lo largo de estos 17 años y por los que vendrán.
Seguiremos luchando con mayor ahínco como equipo humano e instrumento productivo para sortear los obstáculos que se presenten en el camino. Si nos toca seguir reinventándonos, lo haremos, pero siempre fieles a nuestros principios periodísticos y en defensa de los ideales de progreso y bienestar de los venezolanos. EDG
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana