Educadores homenajeados en El Callao

0
350

El Callao.- La celebración el magisterio callaoense se inició con una misa en la iglesia «Nuestra Señora del Carmen», dirigida por el Padre Gerardo Moreno, quien felicitó a todos por el Día Nacional del Educador y dando las gracias a Dios, a todos por la formación que se transmite en la actualidad. «Con amor, paciencia, profesionalismo y vocación todo se logra, siendo la constancia pilar fundamental, siempre debemos orar y pedir por Venezuela, los obispos, enfermos, estudiantes, profesionales, desempleados, entre otros», dijo Moreno.
Antes de culminar la misa, el presidente del Concejo Municipal, Miguel Azuaje, aprovechó la ocasión para entregar al Padre Gerardo Moreno el reconocimiento como Hijo Ilustre de El Callao. Los docentes jubilados le hicieron entrega de un botón por su esmero y dedicación con los callaoenses.

SESIÓN SOLEMNE
En la plaza Bolívar se entonó el Himno Nacional de Venezuela, a cargo de la coral de la UEP «Que Linda es Venezuela», seguido del Himno del estado Bolívar, a cargo de los educadores de la UEN «José Manuel Agosto Méndez» y la coral «Que Linda es Venezuela», finalizando con el Himno del Municipio por todos los presentes, pasando a las ofrendas florales al Padre de la Patria, Simón Bolívar, continuando con la sesión solemne presidida por el presidente del Concejo Municipal, Miguel Azuaje, quien se refirió a todos con gran honor y felicitó a todos los educadores que con su tiempo y dedicación enseñan a los niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, estuvieron presentes la vicepresidenta Rosalba Valdéz y los también concejales Ronny García, Armando Betancourt, Oswaldo Petter y Morela Rondón; David Yánez, coordinador del Municipio Escolar Nº 3; Mariela Faneitte, coordinadora de Políticas Públicas de la GEB y Milagros Ron, síndico procuradora municipal.

EDUCACIÓN DE AVANZADA
Delvalle Moreno, oradora de orden por parte de los docentes jubilados, expresó su emoción por lo que ella considera una educación avanzada, ya que en años anteriores contaban con el lápiz, el cuaderno y el libro; mientras que ahora se utilizan los medios tecnológicos, como lo son Internet, la computadora, entre otros. «Hoy en día hacemos la educación más fácil y avanzada, no olvidando que siempre debemos tener presente los valores que nos forman desde la casa. Recuperar la ética, la cultura y el deporte es importante para la sociedad, así como impulsar la fe y la vida en los niños, niñas y jóvenes quienes son el futuro de Venezuela», dijo Moreno.

LA PROFESIÓN MÁS BONITA
Seguidamente la oradora de orden por parte de los docentes activos, Ixzora Bermúdez, señaló la satisfacción de ver a sus alumnos profesionales hoy en día cuando se encuentran en algún lugar, dando motivos para decir que la docencia es la profesión más bonita del mundo. «La educación es la base fundamental de la familia, valores y principios morales, de la buena conducta que se logra con esfuerzo y dedicación», dijo Bermúdez, haciendo énfasis en que el amor al trabajo es el principal paso de la comunicación y de la enseñanza. «Amar lo que haces es importante para que hoy siembres la calidad en los alumnos, para que esos frutos se recojan en el mañana».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana