EEUU abierto a dialogar con Venezuela

0
447

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, defendió la adopción de una agenda común con América Latina sobre educación y democracia, y mantuvo la mano extendida para recomponer relaciones con Venezuela.

«Necesitamos de una agenda común para el progreso compartido, un mapa para los próximos pasos que nos ayudarán a garantizar que las promesas democráticas y económicas de América Latina se hagan realidad», dijo Kerry en un discurso pronunciado en el Departamento de Estado y agregó que el continente vive un «momento transformador», y es necesario aprovechar la «oportunidad histórica».

Kerry indicó que el presidente Barack Obama dejó claro cuando fue electo en 2008 que su gobierno está comprometido con una «nueva relación» con América Latina.

Ese compromiso, señaló, «contribuirá de forma significativa a nuestra agenda común para el hemisferio, que incluye fortalecimiento de la democracia y el respeto por los derechos humanos».

Kerry habló de la Cumbre de las Américas, en la que Obama protagonizó una reunión con Raúl Castro y también sostuvo un breve diálogo con el presidente Nicolás Maduro.
De acuerdo con Kerry, Washington sigue dispuesto a hallar temas de interés común para poder recomponer las resquebrajadas relaciones con Caracas.

Estados Unidos «permanece abierto a seguir trabajando en nuestras diferencias, en una tentativa de hallar un terreno común» con el gobierno de Venezuela, dijo.

«No es un secreto para nadie que las relaciones entre nuestros dos países han sido severamente tirantes en años recientes», expresó Kerry.

Poco días antes de esa Cumbre de las Américas, «el asesor Tom Shannon, del Departamento de Estado, viajó a Caracas ante una invitación del gobierno» venezolano, añadió.

ACEPTAR EMBAJADOR VENEZOLANO

Por su parte la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson,, dijo que Estados Unidos está «abierto a considerar» la petición de Venezuela de aceptar como embajador en Washington al actual encargado de negocios venezolano, Maximilian Arveláez, como posible paso para rebajar la tensión en las relaciones.

Jacobson advirtió que no cree que la Casa Blanca esté dispuesta a «discutir» la derogación del decreto con sanciones a funcionarios venezolanos impuesto por el presidente Barack Obama.

El presidente Maduro, pidió a EEUU que hiciera un «gesto positivo» al dar el beneplácito a Arveláez, encargado de negocios en Washington desde el año pasado, para que sea aceptado como embajador.

«Estamos abiertos a considerar todas las maneras de resolver problemas, así que si esa es una de las cosas que ellos necesitan, podemos considerar eso», dijo Jacobson.
Jacobson aseguró que el Gobierno estadounidense «ha tenido una relación con el embajador Arveláez, por mucho tiempo».

«Es una persona con quien tenemos un diálogo muy fructífero, hasta ahora no sé exactamente si estamos preparados a aceptar(lo) como embajador, pero creo que queremos continuar dialogando y discutiendo las cosas en que podemos cooperar o avanzar, e ir resolviendo los problemas», agregó.

LA ORDEN EJECUTIVA ESTÁ IMPLEMENTADA

Roberta Jacobson dijo que sobre las exigencias planteadas por Maduro para mejorar las relaciones entre EEUU y Venezuela, de derogar el decreto firmado por Obama, recordó que ese decreto «ya está implementado» y es «una orden ejecutiva de la Casa Blanca, del presidente» Obama.
«Así que no puedo decir que eso va a cambiar en un corto plazo. Eso es otra cosa y no es, en el fondo, el tema de nuestro diálogo. Yo no creo que eso es algo para discutir» con Venezuela, indicó Jacobson.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana