EEUU considera que acusación contra Diosdado Cabello por narcotráfico es «consistente»

0
1139

El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, dijo no poder «confirmar ni negar» la información sobre los presuntos lazos con el narcotráfico del presidente del poder legislativo, Diosdado Cabello. A juicio del funcionario, estos señalamientos son «consistentes» con el análisis de Washington sobre la penetración de los carteles en Venezuela.

El diario español ABC publicó un artículo según el cual hay una investigación abierta, sobre Cabello en la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York, por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles, y un alto cargo militar venezolano, Leamsy Salazar, llegó el lunes a EE.UU. para testificar en contra del «número dos» del oficialismo.

Sin embargo, «desde hace más de diez años, ha habido pruebas de que ciertos individuos dentro del Gobierno de Venezuela han sido corrompidos o penetrados por organizaciones narcotraficantes», dijo Brownfield en declaraciones a un grupo de medios.

«El artículo (en ABC) es consistente con ese historial. Es, desde mi perspectiva, otro fragmento de prueba más, en una historia de más de diez años, sobre de cómo las organizaciones narcotraficantes han encontrado la capacidad de establecerse en Venezuela, para traficar a otros países», añadió el funcionario.

Aunque no confirmó que haya una investigación federal abierta contra Cabello, aseguró que «históricamente, los grandes casos sobre narcotráfico internacional en EE.UU. tienden a litigarse o en el Distrito Sur de Florida o en el Distrito Sur de Nueva York», donde, según la información de ABC, se está preparando el caso.

El diario español sostiene que Salazar, hasta ahora jefe de seguridad de Cabello y antiguo asistente personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, llegó este lunes a Washington para actuar como testigo protegido en el caso que prepara la fiscalía federal estadounidense.

Según el rotativo, que cita «fuentes cercanas a la investigación abierta por la fiscalía federal», Salazar «denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del cártel de los Soles», y «vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU.».

Salazar implica también en sus acusaciones al gobernador del estado Aragua, Tareck el Aissami, y al ministro de Industria venezolano, José David Cabello, además de la petrolera PDVSA como encargada supuestamente del lavado de dinero procedente del cartel, de acuerdo con el diario.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana