La cancillería negó que se estén violando los derechos humanos de colombianos indocumentados deportados, denuncias que calificó como «maniobras de los sectores enemigos de la paz».
El comunicado de la cancillería «expresa de manera enérgica su profundo rechazo a las maniobras de sectores enemigos de la paz y de las buenas relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela que manipulan abiertamente a la opinión pública sobre infundios vinculados a derechos humanos en el ámbito migratorio».
El texto del gobierno afirma que en Colombia hay «una crisis humanitaria que ha generado un éxodo sin precedentes en la historia de nuestros países» agrega que la cifra exacta de 494.597 inmigrantes ilegales colombianos, «que se establecieron en nuestro país sin cumplir los procedimientos migratorios de ley» entre los años 2012 y 2014, aunque sin precisar cómo fue posible llegar a una cifra tan detallada sobre un fenómeno que, por definición, carece de estadísticas.
«SON CONSPIRADORES»
Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dijo en su programa de televisión que los deportados colombianos eran todos «conspiradores», contradiciendo a los afectados que dicen haber sido deportados sin procesos judiciales y solamente por carecer de papeles en regla.
Cabello dijo dirigiéndose a la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín: «cada deportación está vinculada a uno o varios delitos como el bachaqueo (contrabando) y la conspiración para acentuar la guerra económica en el país».
El gobierno asegura que en el país «conviven más de 5,6 millones de ciudadanos colombianos que acceden sin discriminación o distingo migratorio» a programas sociales de asistencia en salud, alimentación, educación y vivienda».
Muchos cientos de miles llegaron a lo largo de dos décadas escapando del conflicto armado colombiano entre guerrillas de izquierda, bandas paramilitares de derecha y los carteles de la droga.
PRESTA AYUDA A REFUGIADOS
Señala la nota que durante el período comprendido entre los años 2012 a 2014, el número de ciudadanos colombianos que se establecieron en nuestro país sin cumplir los procedimientos migratorios de ley fue de 494.597 personas; siendo la migración anual de la siguiente forma: 160.984 (año 2012); 189.001 (año 2013) y 144.612 (año 2014). Esto prefigura una crisis humanitaria de origen, que ha generado un éxodo sin precedentes en la historia de nuestros países.
De igual forma, según la Acnur, organización adscrita a Naciones Unidas, Venezuela ocupa el segundo lugar entre los países que prestan ayuda a los refugiados en el mundo.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana