Ejecutivo rechaza denuncia de Guyana

0
325

El Ejecutivo nacional, a través de la cancillería, rechazó las afirmaciones emitidas en el comunicado del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana de fecha 7 de junio del corriente año.

La ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, leyó la respuesta oficial, en la cual señala que Venezuela rechaza categóricamente el tenor altisonante y las afirmaciones falsas emitidas en el Comunicado del nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana de fecha 7 de junio, que constituye una provocación y atenta contra la diplomacia bolivariana de paz.

Es inadmisible que el nuevo Gobierno de Guyana asuma esta posición con un territorio que está sujeto a controversia, siendo además que ha reconocido expresamente que esta zona marítima está adherida a la resolución amistosa de la reclamación territorial, tal como está contemplado en el Acuerdo de Ginebra.

La controversia territorial entre Venezuela y Guyana data de más de un siglo de existencia, cuando producto de componendas coloniales e imperiales, se despojó a nuestra patria de un vasto territorio sujeto desde entonces a reclamación. De esta ilicitud de origen, Venezuela mantiene su posición de considerar nulo e írrito el Laudo Arbitral de 1899, y hace un llamado al Gobierno de Guyana a mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra.

Venezuela lamenta que una norma administrativa dirigida a organizar, mediante la asistencia de las nuevas tecnologías de información, labores cotidianas de supervisión y protección marítima, dentro del marco de su pleno ejercicio jurisdiccional y constitucional -que en nada puede afectar a Guyana- sea aprovechada para escandalizar e intentar crear una crisis artificial, inventando situaciones irracionales contra un país hermano como Venezuela, y utilizando un lenguaje altamente ofensivo.

Los únicos canales apropiados para resolver esta controversia son los del Derecho Internacional, los del Acuerdo de Ginebra y proseguir con el mecanismo del Buen Oficiante bajo la figura del Secretario General de las Naciones Unidas.

Constituye una ofensa a la tradición libertaria del pueblo de Simón Bolívar considerar, en claro lenguaje imperial, que Venezuela es una amenaza a la región, cuando, quedó plasmada en la reciente Cumbre de las Américas el unánime reconocimiento y respaldo de los pueblos hermanos a la política exterior venezolana de paz y solidaridad.

Es imperativo recordar que fue gracias al comandante Hugo Chávez, que se implementaron diversos programas de cooperación, solidaridad y hermandad tales como Petrocaribe, para la estabilidad y seguridad energética de la región. Esta política que pone en práctica sublimes principios humanistas con el pueblo de Guyana, ha sido de gran impacto y éxito para la prosperidad de nuestro hermano pueblo guyanés.

POLÍTICA PROVOCADORA

El nuevo Gobierno de la República Cooperativa de Guyana exhibe una peligrosa política de provocación contra la Venezuela bolivariana de paz, apoyada por el poderío imperial de una transnacional estadounidense, la Exxon Mobil, la cual debe ser rectificada en lo inmediato.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana