El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, dio a conocer que las operaciones en pesos colombianos y dólares en la mencionada región se ubican en 66%, lo que significa que un 34% ha sido recuperado por el bolívar.
Expresó que se ha percibido también “un encarecimiento de las importaciones para quienes llevan mercancía hacia el centro y oriente de Venezuela, porque el tipo de cambio llegó hasta 5 mil pesos por dólar, ahora está 25% más económico pasando a 4 mil pesos por dólar”.
Contreras sostuvo que los precios elevados de los productos han venido cediendo, por lo que se ha observado una especie de “deflación” en el caso de la harina de maíz precocida, que llegó a cotizarse en 6 mil pesos colombianos, alrededor de1,5 dólar, y ahora se consigue hasta en 3.800 pesos colombianos, es decir, el precio “cayó cerca de 35% o 40% en el mercado”.
Sin embargo, Contreras manifestó que muchos colombianos tienen “temor y miedo” a la inversión en Venezuela por el flagelo de las expropiaciones, que de algún modo “ha sido superado”, pero de algún modo está en la mente del neogranadino.
“Aunque celebramos la apertura de la frontera, lo cierto es que no llegamos a las estadísticas que se quiere. Hace falta mucho por hacer como es abrir las casa de cambio y activar el crédito”, sugirió.
Unión Radio