El Bolívar es la moneda en curso

0
427

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, no descarta que el tema de la dolarización sea parte de la denominada guerra económica para «angustiar» a la población.

«Hay que tener cuidado de dónde provienen las divisas, nuestra cercanía con Colombia ha generado distorsiones. Hay grupos internacionales que tienen una intencionalidad, no tenemos por qué sorprendernos», expresó Sanguino.

Explicó que debido a la denominada guerra económica «hay situaciones que producen incertidumbre en la población, el Gobierno tiene toda la intención de controlar y vamos ganando».

En cuanto a la dolarización de bienes, el presidente de la comisión informó que el Gobierno tiene la intención de controlar la situación. «Hay gente que ofrece inmuebles en dólares y también hay personas que las compran. Tenemos que reflexionar, ya que, la economía no se puede manejar sin tener claro lo que engloba».

A su criterio, la población no debe angustiarse por las divisas. «No se preocupe si el carro cuesta tantos dólares, pues si usted no los tiene para qué se angustia».

Indicó que las transacciones deben cumplir con lo que dispone la ley. «Que no se angustien, usted lo que tiene son sus bolívares y se tienen para comprar un bien o servicio».

Para el diputado se deben concentrar esfuerzos para combatir las distorsiones del mercado. «Esa es nuestra preocupación de atacar la especulación y el bachaqueo, no las divisas».

VENTA DE VEHÍCULOS EN DÓLARES

Sanguino reiteró que no está prevista la venta de vehículos en dólares, a propósito de las propuestas de empresas automotrices como Ford, GM y Chrysler. Sin embargo, destacó que la situación debe ser estudiada para evitar repercusiones en otros sectores.

Asimismo dijo estar en desacuerdo con la venta de carros en otro tipo de divisas. «Hay que estudiar cómo esto va a afectar la presión sobre el dólar Simadi (…) Tienen que hablarlo con quienes saben de eso, no te puedes dejar llevar por lo que te digan los empresarios».

El parlamentario también manifestó que el Estado no cuenta con disponibilidad de divisas para seguir satisfaciendo las necesidades de todos los sectores productivos. Sostuvo que la baja de los precios del petróleo ha afectado la distribución de moneda extranjera.

VOLUMEN DE DIVISAS

El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo indicó que «no hay un volumen de divisas que permita satisfacer las necesidades de todos los sectores del país».

«En Venezuela el principal generador de las divisas es el activo petrolero y actualmente el precio del petróleo está por debajo de lo que se previó. Esto obliga al Estado a ser más riguroso en la asignación de las divisas», dijo.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana