El Calvario quiere recuperar condición de sitio emblemático

0
1308

 

Esta zona era concurrida comúnmente por la celebración de la Cruz de Mayo. Turistas, familias y habitantes de Upata disfrutaban de la vista en años pasados, pero hoy, poco a poco, se observa un espacio desmejorado y hasta peligroso.

 

Upata.- La familia Rodríguez, residenciada en el sector El Calvario, ha llevado de generación en generación la celebración de la Cruz de Mayo en ese espacio, pues, desde hermanos, sobrinos, nietos y niños se suman a vestir las cruces con flores de distintos colores.

Josefa García expresó que el lugar era muy concurrido por muchas personas del municipio Piar y otros lugares del estado, pero desde hace unos años, es poco visitado por las condiciones en que se encuentra y la inseguridad que allí reina.

En la visita al sector, García informó que unos días antes de la celebración, un grupo de vecinos se reúne y realiza planes de mantenimiento y limpieza en el lugar. Luego rescatan las cruces que se encuentran en la parte alta del sector, las cuales son adornadas con flores de todos colores, aunado a las telas con las que son vestidas.

“Da pena ajena el estado en que se encuentra nuestro sector, pues la oscuridad contribuye con los delincuentes, afectando a los habitantes debido a que han sido víctimas de robos en sus hogares, y atracos a mano armada, por sujetos que se pasean en motos”.

A esto se suman las violaciones, y a pesar de hacer llamados a los organismos policiales, no son tomados en cuenta, acotó la vecina.

FALTA DE ATENCIÓN

Eloy Torrealba, quien ha denunciado esta situación en los medios impresos y radiales, informó que la Dirección de Cultura de la municipalidad presta el apoyo con la limpieza y mantenimiento del espacio tres días antes del 3 de mayo.

“De lo contrario no se presenta más a colaborar. Estamos desasistidos, abandonados y temerosos de ser atacados por los antisociales que merodean este sitio. También es necesario que Corpoelec realice la sustitución de bombillos porque en las noches esta zona queda en completa oscuridad”.

CRUZ DE MAYO

Es la celebración en la cual la Iglesia Católica recuerda el hallazgo del madero en el cual murió Jesucristo, en el año 324.

Sin embargo, en Venezuela ha evolucionado y se ha convertido además en un velorio, un ritual para propiciar buenas cosechas (por el comienzo de la época de lluvias), y una forma de pedirle a la virgen su protección durante el resto del año.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana