El Carnaval de El Callao rumbo al reconocimiento cultural

0
658

Acompañado por cultores callaoenses y con el apoyo de todo el pueblo bolivarense, el gobernador Francisco Rangel Gómez, el alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, y las autoridades nacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura entregaron el expediente requerido para solicitar formalmente ante la Unesco la declaratoria de los carnavales de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Autoridades regionales como el alcalde de El Callao, Coromoto Lugo y el burgomaestre de Heres, Sergio Hernández, además de miembros del Ministerio del Poder Popular para la Cultura asistieron al evento con el propósito de realzar las particulares, coloridas y tradicionales fiestas carnestolendas de esta tierra minera, las cuales tiene más de 110 años de tradición.

El mandatario regional ratificó su intención de posicionar al estado como una potencia cultural, turística y productiva, que promueva el desarrollo armónico del territorio y permita contribuir con el bienestar de todo el pueblo venezolano.

La firma del expediente permite dar un paso importante hacia el reconocimiento cultural de los carnavales callaoenses; un triunfo obtenido gracias al amor que sienten los hombres y mujeres bolivarenses por sus tradiciones y a la prioridad que tiene la cultura, en este caso la de El Callao, en la gestión del gobernador Rangel Gómez y del presidente Nicolás Maduro Moros.

El Gobernador reconoció asimismo el apoyo del ministro del poder popular para la cultura, Reinaldo Iturriza y el tesón del presidente del centro de la diversidad cultural, profesor Benito Irady, quien motoriza estas acciones que tienen como norte la preservación de nuestras tradiciones y de nuestra cultura.

PUEBLO MAPOYO

Durante el acto también se entregó el certificado que acredita a la lengua indígena Mapoyo, autóctona de la comunidad de El Palomo, ubicada en el municipio Cedeño, al oeste del estado Bolívar, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, demostrando que la extensa geografía regional resguarda una histórica riqueza cultural y ancestral.

Gracias a la declaratoria de la lengua Mapoyo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2014, este dialecto indígena es valorado y honrado, tal como siempre lo soñó el comandante Hugo Chávez, quien siempre puso énfasis en la necesidad de visibilizar a los pueblos originarios.

COMIENZA EL PROCESO

El expediente armado para solicitar la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de los carnavales de El Callao incluye aspectos fundamentales de esta expresión tradicional. Música, gastronomía, personajes, costumbres y otros factores de esta colorida y centenaria expresión serán revisados al detalle por la Unesco, en un proceso que apenas comienza y que pudiera durar aproximadamente un par de años, explicó la secretaria de cultura de la Gobernación del estado, Marisol García, quien ratificó el compromiso de la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez con esta iniciativa y con el pueblo de El Callao.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana