Hace dos años, cuando el célebre compositor y arpista Juan Vicente Torrealba cumplió 100 años, el presidente Nicolás Maduro le entregó una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar. Su respuesta a tal homenaje fue, que esperaba «vivir lo suficiente para merecerla». Esa humildad y emoción con la que recibió la condecoración, siempre se vio reflejada en sus más de 300 composiciones. Todas, enmarcadas en el ímpetu de su llano.
Juan Vicente Torrealba falleció este jueves 02 de mayo a la edad de 102 años, dejando una invaluable herencia, para el mundo entero: Su música, sus escritos.
Nació el 20 de febrero de 1917 en la esquina de El Rosario, en Caracas, rodeado de haciendas y cerca del Nuevo Circo, Sin embargo, sus padres, Santana Torrealba Silva y María Esperanza Pérez, lo llevaron a vivir a Camaguán, Guárico, cuando era apenas un bebé. Fue en su adolescencia cuando dejó fluir por completo sus inclinaciones artísticas, convirtiendo en música sus vivencias en la inmensidad del llano, entre el ganado y el cultivo de la tierra, en la hacienda familiar.
Entre las décadas de 1960 y 1970, no solo en Venezuela, sino en el resto de los países de América y Europa, Torrealba destacó con sus talentos.
En 2012 publicó su primer libro “El llano de Juan Vicente”, en el que contó detalles de su infancia y juventud,mientras que en noviembre de 2014 recibió en Caracas el premio Grammy que le concedió y envió el Consejo Directivo de la organización, como parte de las celebraciones de la edición número 15 del Grammy Latino. En febrero de 2017, el Ministerio de Educación le otorgó la Orden Andrés Bello en su Primera Clase.
Entre las creaciones más destacadas del maestro Juan Vicente Torrealba están: Alma Llanera, Muchacha de Ojazos Negros, Madrugada Llanera, Sinfonía del Palmar, Sabaneando, La potra zaina, Solo con las estrellas, La Paraulata Llanero, Chaparralito Llanero, Sol Llanero y Barquisimeto. AVN
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana