¿El consumo de agua en Ciudad Guayana trae consecuencias?

0
1134

Para mantener una buena salud y bienestar es importante encargarnos de cuidar nuestra higiene, dándole cuidado al saneamiento del agua que consumimos. Es por ello que El Diario de Guayana consultó la opinión pública preguntando: ¿Cree usted que el agua que se consume en Ciudad Guayana es potable? Y ¿Ha sufrido alguna enfermedad relacionada con el consumo de agua?

CONSUMEN AGUA POTABLE

El pasado 06 de febrero el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó recursos por 60 millones de bolívares, provenientes del Fondo de Eficiencia Socialista, para mejorar el abastecimiento de agua potable, en el municipio Puerto Cabello del estado Carabobo.
«Hay que estar pendiente de todos los asuntos relacionados con la vida de nuestro pueblo, hay un plan nacional para atender el tema del agua, es un tema de la comunidad», dijo el Mandatario.

Sin embargo, las investigaciones sobre este tema en el estado Bolívar son pocas. En diciembre de 2014 el diputado César Ramírez afirmó que «en Ciudad Guayana consumimos aguas contaminadas», eso lo dijo luego de realizar una investigación sobre el tratamiento del agua de la región, teniendo acceso a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Hidrobolívar y encontró cualquier cosa menos un buen tratamiento.

«Esta planta de tratamiento recibió una inversión millonaria, instalaciones gigantescas y modernas, con tanques de concreto, toda una infraestructura, para que el agua vertida en los gigantes tanques, fuera depositada en el lago de Macagua ya descontaminada. Esto venía funcionando correctamente, pero como todo lo que esta gente hace, eso se acabó», dijo Ramírez.

Denunció que tras la creación de Corpoelec, la administración y operación de la planta de tratamiento, no percibió los pagos y se encuentra en total estado de abandono, sin los reactivos necesarios; casi todas las instalaciones se encuentran abandonadas, hasta con las bombas de agua robadas, denunció el diputado.

Sin embargo un 95,1% de los consultados opinó que el agua que consume es potable, solo un 4,9% duda del agua que llega a su hogar.

SIN PREOCUPACIÓN POR ENFERMEDADES

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud las enfermedades relacionadas con el uso de agua incluyen las causadas por microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua potable.

Para un 5,4% de los guayaneses el consumo de agua de la ciudad guarda una estrecha relación con las enfermedades que presentan, pero para la gran mayoría, un 94,4% esto no presenta una preocupación.

Cólera, dengue, diarrea, malaria, intoxicación, fiebres y malnutrición son algunas de las enfermedades que la OMS relaciona con el consumo de agua insalubre.