El diálogo es la solución eficaz a la crisis del país

0
244

De igual forma, la Conferencia Episcopal declaró en el exhorto de su 106 Asamblea, que el estado de derecho se ha debilitado en la nación.

Caracas.- El arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana, en representación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), afirmó este martes que la institución ofrece sus buenos oficios para facilitar el diálogo y el reencuentro entre los sectores políticos del país.

En declaraciones para Globovisión, a través de una exhortación leída por Santana, la Iglesia Católica aseguró que la escasez de alimentos, medicinas e insumos hospitalarios ha disminuido “drásticamente” la calidad de vida de los venezolanos.
De igual forma, la CEV declaró en el exhorto de su 106 Asamblea, que el estado de derecho se ha debilitado en la nación. “Vivimos al arbitrio de las autoridades y de los funcionarios públicos quienes tienden a convertirse en los sensores del pensamiento y la actuación de los ciudadanos. Tales actitudes y pensamientos son inaceptables”, manifestó Santana.

Consideró que la identidad cultural de los venezolanos se pierde cuando se valora “únicamente” si está vinculada al proyecto político imperante.
También, indicó que el auge de la delincuencia entorpece la rutina diaria de las personas y provocan en las ciudades “verdaderos toques de queda”. En este sentido, hizo referencia a los robos de comida en los comercios y cierres de vías debido a las protestas populares en varios estados del país, y a su vez agregó, que las mismas constituyen una expresión creciente de “malestar social”.

Democracia venezolana está “resquebrajada”

Además, el comunicado señalaba que el Gobierno Nacional tiene la posibilidad de construir un diálogo sincero, sin embargo, el Ejecutivo y los demás poderes no están realizando lo suficiente para construir esta conversación y una democracia resquebrajada. “No se puede dialogar si no se reconoce en primer lugar la existencia y el lugar del otro”, puntualizó Santana.

El CEV también expresó que la crisis moral es mayor a la crisis económica y política. “La verdad cede su puesto a la mentira, la transparencia a la corrupción, el diálogo a la intolerancia y la convivencia a la anarquía. La corrupción se ha incrementado en los organismos del Estado y la descomposición moral ha invadido a muchas personas”, subrayó el arzobispo de Maracaibo.

Por otra parte, manifestó que desconocer la autoridad legítima de la Asamblea Nacional (AN) “deslegitima a los que actúan porque contradice la actitud soberana expresada en el voto popular”.

Para la CEV la raíz de los problemas está en “la implantación de un proyecto político totalitario, empobrecedor, rentista y centralizado que el Gobierno se empeña en mantener”.

Propuestas urgentes

Revocatorio: La Iglesia Católica considera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la obligación de cuidar el proceso de Referendo Revocatorio para que se realice este año, pues es un camino democrático y un derecho contemplado en la Constitución y retrasarlo “es una medida absurda porque afecta la estabilidad política y social del país.

Prioridad

Entrada de medicamentos: Como “prioritario” calificó la CEV la entrada de medicinas al país debido a la escasez. En este sentido, la Iglesia Católica puso a la orden los servicios de Cáritas y otras instancias. “Este servicio no es la solución definitiva, pero si una ayuda significativa”, acotó.

Frontera colombo-venezolana: La CEV consideró como una necesidad que se abra de “manera permanente” la frontera y que la apertura de la misma es “prueba de la crisis”.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana