Adecuar el cuerpo para el trabajo de parto, inhibir dolores lumbares, reducir el insomnio y controlar el peso, son algunas de las ventajas de hacer actividad física en esta etapa
Durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios de todo tipo: cardiovasculares, respiratorios, endócrinos y metabólicos. Por eso es necesario que se vaya adaptando poco a poco a todas esas nuevas sensaciones. La actividad física controlada, es ideal para que la mujer pueda disfrutar esta etapa con la menor cantidad de complicaciones durante los nueve meses de gestación y además, llegue en óptimas condiciones al parto.
De acuerdo con el ginecólogo y obstetra, Fernando Salazar, no existen riesgos para realizar ejercicios en pacientes embarazadas sanas durante esta etapa. Acotó, que según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG), la actividad física le está contraindicada a las mujeres que presentan riesgo obstétrico, hipertensión severa, preeclamsia, placenta previa, retraso del crecimiento intrauterino, trastornos hipotiroideos, entre otras condiciones.
“Entre los ejercicios recomendados se encuentran: brazos cuyas repeticiones deben hacerse con poco peso, teniendo cuidado con los abdominales ya que puede ocasionar hipertensión y mareo. Pueden hacer yoga, ciclismo, natación, bailoterapia o pilates, los cuales ayudarán a mantener el peso ideal, adecuar el cuerpo para el parto, inhibir los dolores dorso-lumbares, reducir el insomnio, mayor bienestar físico, menos fatiga y mejorar el estado de ánimo”, destacó el especialista.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana