La campaña previa a las Parlamentarias comenzó y con ella el recorrido casa por casa de los candidatos. En esta oportunidad, Larissa González de Martínez, postulada a diputada principal por lista a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Delta Amacuro, visitó El Diario de Guayana para compartir su propuesta.
Apoyada por Acción Democrática (AD), centra su atención en la enseñanza, convencida de que «el pueblo tiene el poder de transformación, de cambio, en la educación». Viene de presidir la Asociación Civil de Padres y Representantes (Asopadres), creada en rechazo al currículo bolivariano propuesto por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
«En el Delta falta de todo: infraestructuras, preparación del docente, transporte. Los maestros están desasistidos, desactualizados, tienen muchas carencias; el estar lejos de la ciudad les impide el fácil traslado hacia los planteles y el regreso a sus hogares, tampoco tienen bonificaciones y lo que ganan no les alcanza. Las etnias están olvidadas, no hay planes especiales para quienes la conforman».
«EL ESTADO ESTÁ VIRGEN»
González también destacó la situación de los waraos, calificándola como «deplorable». Comenta que estos indígenas son explotados, utilizados, desde todo punto de vista, y engañados para que «caigan como culpables de lo que pase». Se refirió a la reciente detención de 20 waraos por tráfico de combustible en Tucupita y aseguró que «fueron usados por mafias internacionales y los mismos militares que custodian la zona».
Por otro lado, recordó que Delta Amacuro es una entidad con potencial turístico que no se ha sabido aprovechar. «Desde la AN se puede mejorar este aspecto. El estado está virgen, falta todo por hacer. Debemos potenciar la inversión extranjera y privada, no solo para darle otra imagen sino para generar empleo. Además los recursos que se extraen, no son devueltos con inversiones ni mejoras. Yo propongo retomar la Ley de Asignaciones Especiales para impulsar el turismo y la actividad pesquera, que es la principal fuente de ingresos».
FUENTES DE EMPLEO
La candidata del mismo modo señaló que hay pocas opciones de trabajo en Delta Amacuro, ya que los únicos generadores de empleo son los organismos públicos, de los que dependen los pobladores, pues en menor medida se apoyan en los comercios.
Indicó que la escasez de alimentos mantiene al pueblo «en angustia, en zozobra» porque no sabe cuándo tendrá y cuándo no los productos. «Este gobierno se ha dedicado a regalar bolsas de comida, pero no se ha preocupado por generar fuentes de empleo ni desarrollar políticas sustentables. Ha vulnerado la mente de los más débiles y eso ha obligado al Delta a ir en retroceso».
Igualmente, manifestó su preocupación por los elevados índices de inseguridad que vapulean la entidad. «Con dos o tres operativos no van a resolver el problema de la inseguridad, no lo van a lograr, porque la situación es muy grave, es incontrolable. En tres meses no se resuelve un problema de esa magnitud. Eso no es más que campaña política, lamentablemente, mientras tanto, la gente sigue padeciendo. Es una farsa todo lo que ofrecen».
«GRANDES TRANSFORMACIONES»
Larissa González aceptó la propuesta de la MUD Delta Amacuro luego de haber analizado los problemas antes mencionados, ya que cuenta con el respaldo de un equipo que desea ver el cambio con las mismas ansias que el pueblo deltano, según la aspirante. Confía en que, de llegar al Parlamento venezolano, podrá plantear «grandes transformaciones» para Delta Amacuro.
«A través del voto podremos generar los cambios. La gente está cansada de lo mismo, de esperar que algo suceda, de creer en los políticos que solo aparecen en época electoral. No es posible que ni siquiera tengamos un aeropuerto, estamos incomunicados. Debemos apostar por lo que viene después del 6 de diciembre, pero mientras debemos sumarnos a la lucha».
DISPUESTA A SENTARSE CON EL GOBIERNO
Finalmente, la dirigente opositora manifestó que, pese a lo expuesto, cree en el diálogo con el Gobierno. «Somos un pueblo, creo en el poder popular, pero el Gobierno tiene que sentarse, con respeto, con la oposición, porque así no lo ha hecho. Yo estoy dispuesta a sentarme y discutir las necesidades del pueblo deltano».
¿Quién es Larissa González?
– Es abogada, con estudios de posgrado.
– Fue primera dama de Monagas en dos períodos (1996-2000), siendo la esposa del exgobernador Eduardo Martínez.
– Presidió la Fundación del Niño de Monagas y la Asociación Civil Hogares de Cuidado Diario y promovió la creación de hogares de cuidado diario, multihogares, pre-escolares y casas de los niños trabajadores.
– Defendió los derechos de los niños a través de distintos programas integrales.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana