La Fiscal Luisa Ortega Díaz condenó la violencia estatal contra los manifestantes, a la vez que elogió la actual Constitución de Venezuela, según reporta el diario The Wall Street Journal
Caracas.- La fiscal general Luisa Ortega Díaz, entrevistada por The Wall Street Journal, criticó el uso de tribunales militares y defendió la actual Constitución de 1999.
En una entrevista publicada este miércoles, firmada por Anatoly Kurmanaev y Kejal Vyas, Ortega Díaz condenó la violencia estatal en contra de los manifestantes de la oposición, criticó la estratosférica inflación que afecta al país y alabó la Constitución nacional que el presidente Nicolás Maduro quiere modificar.
Los comentarios de la fiscal, según WSJ, confirman su ruptura con el gobierno de Maduro, que es rechazado con protestas masivas desde hace un mes que han dejado 32 personas muertas.
“Es tiempo de dialogar y negociar. Significa que uno tiene que alcanzar decisiones por el bien del país”, agregó la fiscal en conversación con el rotativo norteamericano.
El WSJ reporta que los discursos de la Fiscal General ya no son transmitidos en directo por los medios públicos; que a la funcionaria le retiraron los guardaespaldas y que el gobierno ha optado por usar los tribunales militares para ignorar al Ministerio Público que encabeza Ortega Díaz.
“No podemos exigir comportamiento pacífico y legal de los ciudadanos si el Estado toma decisiones que no van acorde con la ley”, dijo también, y recuerda sus acercamientos con el gobierno de Hugo Chávez, de quien dice haberse sentido cautivada.
Por eso defiende la Constitución que el expresidente dejó en vigencia. “Esta constitución es inmejorable. Esta es la Constitución de Chávez”, afirmó.
En la conversación, la Fiscal General volvió a señalar irregularidades en el debido proceso, especialmente en aquellos casos donde los tribunales toman decisiones en contra del Ministerio Público, como la negativa de libertades a pesar de solicitudes de los fiscales en el caso de apresados por protestar. “Este es uno de los asuntos que el Estado debe observar con preocupación”, dijo en referencia al uso de tribunales militares.
RESPALDO DEL CNE
El presidente Nicolás Maduro entregó este miércoles al Poder Electoral el decreto de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que la oposición considera un «fraude constitucional» para evadir elecciones.
«Convoco a una Asamblea Nacional Constituyente ciudadana y de profunda participación popular para que nuestro pueblo, como depositario del poder constituyente originario, con su voz pueda decidir el destino de la patria», expresó junto a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
Afirmó que el oficialismo posee la oportunidad de “sacarse el clavo de la derrota” por las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre de 2015.
En el mismo acto, la jefa del ente electoral manifestó que el proceso de Constituyente «llevará a la paz del país que todos merecemos».
A DEDO
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges manifestó desde Plaza Altamira, que lo que planteó Maduro «no es una Constituyente», sino una «elección a dedo».
“Quiero ser claro frente al país, lo que Maduro plantea no es una Constituyente por muchas razones, lo que el plantea es una elección a dedo. El país entero y la comunidad internacional la rechazan”.
SAQUEO
El diputado Henry Ramos Allup aseguró que la nueva Constituyente que quiere convocar el presidente de la República, “es un saqueo a la democracia”.
Expresó que no es legal ni Constitucional que el CNE apruebe la propuesta a la “constituyente”. Dijo además que lo que tiene que hacer el órgano electoral es convocar al pueblo a una consulta de las bases comiciales.
Del mismo modo, dijo que “en un régimen democrático no debería haber represión, pero este gobierno no es democrático. Nuestro derecho a manifestar no puede estar regulado”.
UN MUERTO Y MÁS DE 300 HERIDOS
Un joven de 18 años murió en fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que protestaron en la avenida Francisco Fajardo
El manifestante falleció por el impacto de un proyectil -no precisado-, con lo que subió a 32 el número de muertos en las protestas que iniciaron hace un mes.
Apoyados por camiones blindados, militares y policías reprimieron con una lluvia de gases y chorros de agua a presión a los manifestantes en la autopista Francisco Fajardo, mientras jóvenes, algunos encapuchados, los enfrentaron con piedras y quema de barricadas.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana