Día a día estamos expuestos a condiciones que nos generan estrés y tensión, ya sea la situación económica en el hogar, problemas familiares o laborales, entre otros, sin notar que toda esa tensión se acumula haciendo posible que se puedan generar lesiones en nuestro cuerpo.
Cuando nos estresamos y comenzamos a notar que partes del cuerpo se ponen rígidas, por ejemplo, los hombros, es porque nuestros músculos se contraen y se tensan, lo que facilita que al hacer un movimiento brusco o algún ejercicio se genere una lesión.
Algunas de las lesiones ocasionadas por el estrés son las siguientes:
1. Alteraciones en las manos
Una de las «manías» más comunes de las personas estresadas es tronarse los dedos, situación que de manera prolongada provoca lesiones en los nudillos, pulgares y ligamentos.
2. Lesiones de espalda
Por lo general se inicia con un dolor potente de la zona, pero cuando el estrés es crónico afecta la columna vertebral, glúteos, brazos y hasta las piernas, de acuerdo con la Universidad de Maryland.
3. Cuello rígido
Es una de las zonas donde más se junta la tensión por el estrés, lo cual provoca que sea casi imposible moverla sin sentir dolor, apunta el National Institutes of Health (NIH).
4. Agujeta
Un estudio publicado en el Journal of Sport Rehabilitation, las personas que practican fútbol, de manera profesional o como aficionados, tienen un alto riesgo de sufrir lesiones como agujetas o fractura-estrés.
5. Daños en la mandíbula
El estrés diario puede hacer que algunas personas aprieten los dientes fuertemente o los hagan rechinar, condición conocida como bruxismo. Estas acciones ejercer presión extrema en los músculos, tejidos y otras estructuras alrededor de la mandíbula, generando lesiones afirma el NIH.
Los daños del estrés superan las lesiones físicas, ya que de acuerdo con la Fundación Española del corazón es uno de los factores de riesgo más frecuentes que ocasionar infarto agudo de miocardio.
CON INFORMACIÓN DE SALUD 180
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana