Destacó Arias que los equipos de trabajo revolucionarios se reúnen con las bases del partido y las Ubch en el marco del Congreso Económico de Pensamiento Socialista
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, anunció que a partir de este lunes 21 darán a conocer las estrategias productivas “para combatir la guerra económica en el país”, como uno de los resultados del Congrego Económico, en el cual economistas y especialistas en materia de finanzas, comprometidos con el ideario bolivariano, discuten las medidas junto a la dirección del Psuv.
Destacó Arias que los equipos de trabajo revolucionarios se reúnen con las bases del partido y las Ubch en el marco del Congreso Económico de Pensamiento Socialista hacia el Modelo Productivo, que se realiza en Caracas.
Reiteró a los diputados de oposición electos en los pasados comicios parlamentarios del 6 de diciembre, que el pueblo sigue a la espera de la presentación de la supuesta “Ley Cero Cola”, con la que “pretenden acabar con el bachaqueo”.
“Recuerdo que en la campaña uno de los diputados ganadores decía que cuando ganara lo primero que haría sería promulgar esta ley, y hasta ahora no hemos escuchado nada sobre la misma”.
Las declaraciones las emitió el gobernador Arias Cárdenas durante la entrega de 55 toneladas de aire acondicionado en el CDI y SRI Zapara I, ubicado en el municipio Maracaibo.
Mientras en Caracas, el equipo coordinador del Congreso Económico del Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv) afinaba ayer aún los detalles del documento que presentará al presidente Nicolás Maduro y que será discutido en la plenaria con todas y todos los delegados de esa organización cuando se reúnan en los próximos días. Se dio una fecha tentativa para el próximo lunes, pero que no ha sido confirmada.
El documento contiene un conjunto de propuestas no solo en el área económica, sino en el ámbito comunicacional, que fue recabada en la reunión del miércoles y serán evaluadas por la plenaria del partido y consideradas por el Mandatario nacional, aunque no son vinculantes para la acción de Gobierno.
Precios deprimidos
Se conoció extraoficialmente que el diagnóstico presentado en la reunión plantea un escenario petrolero con precios deprimidos en los próximos dos años.
El exceso de oferta y las expectativas en los mercados de futuros (bolsas donde se negocian opciones de compra-venta de hidrocarburos), por la subida de las tasas de interés en Estados Unidos, juegan en contra de la recuperación de los precios.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana