El Mundo delos Deportes (15-12)

0
403

Saludos amigos deportistas de Guayana, de nuevo con ustedes para compartir el fabuloso Mundo de los Deportes.

La semana pasada hablamos de las actitudes físicas de una persona, para hoy nos comprometimos a darle a conocer el procedimiento a seguir antes de poner en practica alguna actividad física. Lo primero que debemos tener a la mano es un cronómetro, una pista o área adecuada para correr, medir una distancia hasta 2400 metros y una agenda de apuntes para registrar datos que nos permitan luego compararlos y conocer la aptitud que poseemos.
Procedimiento:


Antes de comenzar la prueba se debe realizar el respectivo acondicionamiento físico por espacio de 10 o 15 minutos.
Si es posible, debe tener alguna práctica para dar los pasos antes de la prueba. Muchas veces los practicantes intentan correr demasiado rápido al principio y se fatigan pronto. Si es posible, un experimentado puede servirles de guía a los corredores.

El día de la prueba, el practicante debe abstenerse de cualquier esfuerzo físico, fumar y comer por lo menos dos horas antes de la prueba.
Durante la administración de la prueba, se le puede informar a los participantes sus tiempos parciales en las vueltas. En caso de que corran varios participantes a la vez, se les puede decir sus tiempos individuales al terminar la prueba y registrarlos posteriormente.

Al terminar la carrera, debe advertirse a los participantes que no deben quedarse parados inmediatamente después de la carrera para evitar que se aglomere la sangre en las venas de las extremidades inferiores, lo cual reduce el retorno de la sangre al corazón. En cambio, deben caminar durante cinco minutos adicionales, con el objetivo de ayudar el retorno venoso y la recuperación.

El tiempo que haya necesitado para recorrer la distancia señalada se compara con la tabla correspondiente a dicha prueba.
A continuación presentaremos una referencia o guía para las personas que desean someterse a la prueba de aptitud física. Para los caballeros en edades entre 13-19 años, si hace un tiempo de 15:31 es muy malo, normalmente lo hacen los principiantes, si hace 15:30 el tiempo es malo, pero no queda detrás de la ambulancia, sin embargo si el cronómetro se detiene en 12:10 es regular, es decir el participante día a día evalúa su tiempo, un tiempo entre 9:41 y 10: 48 usted está en buenas condiciones, esto quiere decir que el esfuerzo ha valido la pena, ahora si usted hace el recorrido en un tiempo entre 8:37 y 9:40 es excelente, y si el tiempo es menor a 8:37 usted está “volando” y puede ser considerado un corredor Elite, seguro que puede ser medalla de oro en cualquier evento.

Si hablamos de las damas, por lo general su tiempo es inferior, se considera un muy mal tiempo un 18:31, un mal tiempo 16:55, regular para la que haga 16:54 a 14:31, la categoría de buena seria para la corredora que para el reloj entre 14:29 a 12:30. La gacela se puede considerar a la chica que hace un tiempo entre 12:29 y 11:50, mientras que la ave fénix se la lleva la participante que cruza la meta en un tiempo de 11.49 o menos. Con estos tiempos los participantes entre los 13 y 19 años pueden tener una referencia al momento de someterse a una prueba de aptitud física. La próxima semana estaremos evaluando a los participantes entre los 20 a los 29 años y los que estén entre los 30 a 39 años.
A través de esta columna invito a todos mis lectores que deseen incursionar en el fabuloso mundo del golf, a una clínica para principiantes que estaré dictando el domingo, a las 08:00 am . Información a través del correo electrónico [email protected]

 

 

José Curbata

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana