Este lunes se inician las actividades con motivo de cuatro fechas Bicentenaria en Guayana.
Ciudad Bolívar.- Desde ya, se encuentran gestando los preparativos para conmemorar la era Bicentenaria del estado Bolívar desde los diferentes brazos de la gobernación revolucionaria del estado Bolívar.
Será una serie de actividades que enaltecen y creen conciencia de la significancia histórica de los hitos más importantes de la historia de la región, como lo son, la batalla de San Félix, el fusilamiento de Carlos Manuel Piar , la fundación del Correo del Orinoco y El Congreso del Orinoco.
Bajo este esquema, Brizeida Quiñones – Secretaria de Educación del estado Bolívar- anunció que este próximo lunes se realizará una caminata titulada “El Paso del General Piar” que representará varias escenas del prócer de una manera histriónica interpretadas por aproximadamente 200 niños y niñas de instituciones educativas de la región, ataviados de época y a lomos de caballitos de San Juan.
Señaló que dicha actividad estará enmarcada en la conmemoración del 199º aniversario del emblemático fusilamiento de Piar este domingo.
Detalló que la jornada iniciará con una misa que se oficiará a las 8:00 am en la catedral de Ciudad Bolívar, luego de la cual se empezará el recorrido desde las Instalaciones de la Alcaldía del municipio Heres donde se representará la entrada del ejército independentista de Piar.
La siguiente parada corresponde a las oficinas de la dirección de Educación del Estado Bolívar en el mismo casco Histórico donde los pequeños escenificarán la proclama y restauración de condiciones del mando civil; para terminar el recorrido en la Casa del Congreso de Angostura para teatralizar la incorporación de la octava estrella – Provincia de Guayana- a la bandera venezolana decretada por el Mismo Libertador Simón Bolívar.
Sobre este último punto, Quiñones enfatizó que fue Hugo Chávez quien, apoyándose en el ideario bolivariano hizo valer este decreto y elevó a nuestra región a su sitial de honor en el pabellón nacional.
Vivir la historia
Por su parte, la secretaria de Cultura Marisol García, expuso que todos estos esfuerzos conjuntos son parte de una agenda única que va de la mano con el Ministerio Popular de la Cultura.
“La idea es tener como punto clave a nuestro semillero, los niños y niñas de nuestro estado, con estrategias alternativas y recreativas que los lleven a tener conciencia histórica de una región tan importante para la independencia como lo es Guayana”, expuso.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana