En este grandioso día, 27 de junio, son homenajeados los comunicadores sociales. La imparcialidad y objetividad en cada noticia representa la ética en el ejercicio
Foto: Carlos Peña
El 27 de junio es dedicado a resaltar el trabajo de los profesionales de la comunicación. Ciudad Guayana cuenta con cientos de carismáticos y objetivos periodistas, con la habilidad de trabajar en varias fuentes, enfocados en escribir los principales acontecimientos regionales, nacionales e internacionales.
Desde el inicio de la formalidad del periodismo, con el nacimiento del Correo del Orinoco en 1818, el debate por la credibilidad y objetividad no ha cesado. Sin embargo, el periodismo actualmente está representado y tiene cómo sustentar las informaciones destinadas al público que busca satisfacer la necesidad de estar informado acerca de lo que sucede en el mundo.
Compromiso informativo
Los principios básicos de la profesión son característicos en cualquier parte, pero en Guayana no hay mucho que pulir, todo está encaminado a la lealtad, vocación, valentía, respeto y compromiso informativo.
Al menos así lo manifiesta Julio Alexander Moya, quien forma parte del equipo reporteril de El Diario de Guayana, destacando en varias fuentes.
“Ser periodista es sinónimo de valentía. Hay muchas adversidades en el medio, pero pese a eso estamos siempre firmes para atender, informar y educar a los lectores, quienes están pendientes de los acontecimientos noticiosos día a día. Ser un comunicador social es la mejor elección que pude haber hecho en mi vida”, sentenció.
Por su parte, Yusbeyris Letidel, periodista del Diario Primicia, manifestó que actualmente el periodismo no es tan valorado, pues en su caso es redactora de la fuente sucesos y manifestó que en algunas oportunidades es agredida por funcionarios policiales e incluso por familiares de las víctimas.
Alegó que eso no es razón para desestimar el resto de su profesión, y fue tajante al decir que el periodismo debe caracterizarse por el respeto y humildad.
“El periodismo no es valorado del todo, pero eso no me quita las ganas de investigar y escribir los hechos. Es difícil hacer la fuente porque a veces no sé cómo van a reaccionar las personas, pero me mantengo firme en hacer valer mi derecho a informar, pero sobre todo a tener credibilidad y responsabilidad a la hora de transmitir la información. Es importante que la humildad prevalezca ante cualquier eventualidad”, enfatizó Letidel.
Responsabilidad
La responsabilidad de informar predomina en los profesionales de esta rama. Independientemente de que sea valorada o no, se nota que la pasión por ejercer el derecho a relatar los hechos ocupa el puesto número uno en el ranking del porqué escogieron la profesión.
Cateherin Gutiérrez, comunicadora social que cubre la fuente política del Diario Primicia, expresó que ejercer el periodismo es un acto de responsabilidad, y no solo porque debe tener pleno conocimiento de los hechos, sino para tener una manera correcta de plantear la información a los lectores, y que siempre estén informados.
“Aunque suene repetitivo, el periodismo es responsabilidad y ese compromiso es parte de mi vida. El derecho a comunicar actualmente no es muy valorado, pero todo depende de cómo se manejen las fuentes y a los entrevistados”, puntualizó.
Por su parte, Danielis Samalanca, periodista en Nueva Prensa De Guayana, titular de la fuente política, alegó que a diario disfruta tener la posibilidad de informar a la sociedad.
“Es maravilloso ejercer el deber de informar. La sociedad depende de nuestras publicaciones para estar informada de lo que sucede, no solo en Guayana, sino en los demás municipios de la región y los demás estados”, agregó.
En los últimos años, diversas eventualidades han intentado trabar el derecho a comunicar. Sin embargo, ha quedado demostrado que los profesionales de la comunicación tienen objetividad, veracidad y compromiso de informar.
El equipo de El Diario de Guayana extiende las felicitaciones a todos los profesionales de la región, especialmente a quienes se mantienen firmes en la lucha por una expresión libre.
Compromiso
El arduo trabajo de los comunicadores sociales es celebrado este 27 de junio.
Son innumerables los diferentes eventos que debe sobrepasar el profesional de la comunicación. Sin embargo, el impulso de querer siempre dar más e informar, prevalece en nuestros tiempos.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana