“El problema no son las colas, sino la crisis alimentaria”

0
321

Caracas.– El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, (MUD), Jesús Torrealba, rechazó este domingo que exista un llamado a paro nacional por parte de la MUD. «El pueblo ya está parado, esa es la realidad», afirmó
Exhortó al gobierno nacional a que se responsabilice por la escasez y la crisis económica del país.

«Al Gobierno Nacional le exigimos que cojan mínimo, que dejen de una vez por todas de estar poniendo presa a gente inocente, a muchachitos de 15 años, a periodistas y reporteros gráficos, creyendo que con ello van a meterle miedo a la gente. Si así lo creen, pues están equivocados.

Basta ya de represión brutal, de mentiras y de cinismo porque lo único que logran es agravar la situación»
Torrealba advirtió que, en lugar de «invitar al pueblo a la calle» lo que pretende la MUD es acompañarlo, por lo que rechazó que exista un llamado a paro nacional por parte de la MUD. «El pueblo ya está parado, esa es la realidad».

«El mensaje para el pueblo venezolano que desde el 2 de enero está en colas, angustiados, con una preocupación extrema por la situación de escasez es, a que se exprese la indignación por la situación que estamos viviendo pero también que se exprese la esperanza por el cambio que nosotros vamos a establecer», manifestó.

El representante de la MUD afirmó que «el hombre de la calle quiere un cambio de modelo de blanco y de sistema», por lo que aseveró que se debe establecer una estrategia que permita «conjugar la esperanza afectiva y eficiente para lograr un cambio verdadero».

ES LA CRISIS

El secretario de la MUD aseguró que el problema que padecen los venezolanos «no es las colas sino la crisis alimentaria».

«El pueblo en la calle está indignado, lo que tenemos que hacer es que conducirlo con esperanza».

Asimismo, advirtió que el problema de la escasez es de 24 horas. «La gente está acampando, pero la inseguridad también trabaja todo el día (…) Cumplan su responsabilidad como Gobierno. Su trabajo no es reprimir, sino darle seguridad a los ciudadanos».

En este sentido, pidió a los venezolanos ejercer pacíficamente su protesta como lo establece la Constitución. «Nosotros no queremos generar disturbios en las colas, sino acompañar a los ciudadanos», agregó.

Finalmente, se lee que manifestó que el país está reclamando que se debe capitalizar el descontento «y ese pueblo descontento está en las colas».

16 DETENIDOS

Delsa Solórzano, responsable de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática, informó este domingo que 16 jóvenes fueron detenidos el sábado tras manifestaciones. Entre ellos dos menores de edad, que ya fueron liberados.

«Hubo 16 detenciones, sin embargo varios de ellos fueron puestos inmediatamente en libertad», entre estos dos menores de edad y una sola mujer. «No hay confirmación de otros detenidos, por lo menos en la ciudad capital. De modo completamente ilegal, a los abogados no se les permite acceso a conversar con ellos. La única forma de obtener las listas de los detenidos es a través de contactos con los familiares».

Sol Rojas, madre del periodista Carlos Julio Rojas, quien fue detenido, manifestó que su hijo fue aprehendido por elevar su voz. «Todos tenemos derecho a una cámara, pero nunca podemos tener acceso a ella. Una voz como la de Carlos Julio era lo que necesitábamos. Que tenga dolor e impotencia no quiere decir que tenga miedo. La bandera de lucha de mi hijo yo la levanto hoy. Hoy pido como abogado a los jueces que decidan en el marco los derechos humanos. En estos momentos él se encuentra en los sótanos del Palacio de Justicia sin sus abogados».

NO HAY ESTADO DE DERECHO

Asimismo, la dirigente opositora dijo que «el hecho de que liberen a Carlos Julio y al resto de los detenidos de San Bernardino, así como los detenidos que estamos atendiendo en Carabobo, Táchira y otros estados del país no es muestra de que los jueces son independientes, al contrario, es muestra de que en Venezuela no hay estado de derecho. Si en Venezuela hubiera estado de derecho, no habrían detenidos por manifestar. Las detenciones ocurridas ayer son muestra de que en Venezuela estamos atravesando la peor crisis en materia de derechos humanos».

«Exigimos al Gobierno Nacional, que en lugar de estar deteniendo gente por manifestar vea cómo llena los anaqueles», acotó. «Estamos atravesando la peor crisis en materia de derechos humanos».

PLAN CONJUNTO

El analista político Leopoldo Puchi señaló que el año 2015 estará marcado por tres puntos: la situación económica, las elecciones parlamentarias y la decisión de Estados Unidos de intervenir en la política del país.

Con respecto a la materia económica, indicó que «si se maneja con habilidad el asunto financiero y presupuestario, se emprende un plan productivo junto al sector privado, se hace más eficiente el funcionamiento de las empresas del Estado y se ejecuta una política monetaria y cambiaria adecuada se podrán sortear las turbulencias que se anuncian».

Por otra parte, añadió que las elecciones para escoger a los diputados a la Asamblea Nacional «será más cerrada que en años anteriores, cuando era sencillo hacer predicciones».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana