El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA compartió la imagen de una “fuerte erupción solar” que alcanzó su punto máximo ayer martes.
La llamarada fue catalogada de clase X, la más potente dentro de la clasificación, con una intensidad de 7.1. (X7.1), lo que la convierte en la más potente del actual ciclo solar, 11 años después de la que se registró en mayo (X8.7), de acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
La NASA explica que la radiación nociva que producen las erupciones solares no puede atravesar la atmósfera terrestre y afectar físicamente a los humanos, pero si son lo suficientemente intensas, pueden perturbar la ionosfera, capa de la alta atmósfera por la que viajan las señales de GPS y de comunicaciones.
Sobre los posibles efectos de la reciente erupción solar, el SWPC advierte de que podría provocar apagones de radio de escala R3 (fuerte), impactando las señales de alta frecuencia y provocando apagones en una amplia zona de las comunicaciones, así como pérdida de contacto durante aproximadamente una hora, además de degradación en las señales de navegación de baja frecuencia.
Agencias
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana