El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció la eliminación de impuestos a las exportaciones agrícolas y una gran rebaja a la soja, el oro verde de este país conocido como uno de los graneros del mundo, con el fin de aumentar las reservas del Banco Central.
Los productores calificaron el anuncio de “histórico” y dijeron que el próximo año podría crecer al menos 30% la siembra de trigo y de maíz, en momentos en que la producción de granos está en niveles pletóricos en el mercado internacional, con precios que bajan desde hace meses.
“Hoy voy a firmar el decreto de retención (impuesto a las exportaciones) cero para las economías regionales”, dijo Macri ante productores en Pergamino, 220 km al noroeste de Buenos Aires.
Su ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, precisó que “las retenciones pasan a cero para trigo, maíz, sorgo, excepto para la soja que pasa del 35% al 30%”.
“Esto es el cumplimiento de una promesa de campaña. Coloca a la Argentina otra vez en los mercados de alimentos, básicamente con trigo y maíz”, indicó Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
“Volverán los niveles históricos”
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa, apostó que las siembras de trigo y maíz volverán “a niveles históricos”, luego de que los cultivos perdieran superficie por los impuestos que aplicó la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015), según indicaron.
“El desafío es retornar a los niveles de producción, crecer y dar valor agregado en los pueblos”, señaló Chiesa al prever también que “va a crecer fuerte la producción de carne”.
Argentina es el cuarto exportador mundial de maíz con una producción de 25 millones de toneladas, el tercero de soja con 57 millones de toneladas y un importante proveedor internacional de trigo. Es además el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja.
Macri, asumió el jueves, y enseguida buscó consensos con políticos, patronales agrícolas e industriales de todas las tendencias tras haber ganado la presidencia con 51% de los votos y con un Congreso controlado por la oposición. AFP
¿El campo o el país?
El presidente Mauricio Macri dio por terminada la histórica puja en Argentina entre los intereses de los sectores agrícolas y los productores industriales, al sostener que no son antagónicos. “Lo primero es que no hay más que plantear las cosas en términos del campo o la industria, el campo o el país, es el campo y la industria, el campo y el país. Porque sin el campo el país no sale adelante”, advirtió. Las patronales del campo tanto como los sectores industriales y los exportadores esperan una devaluación de la moneda y que se consolide un tipo de cambio único.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana