ELN advierte una vez más que los diálogos de paz están “en crisis”

0
386

El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado este lunes 15 de mayo en el que advirtió  que los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia están en “crisis”, ya que que la estrategia de la administración de Gustavo Petro “no es construir un Acuerdo de paz, sino sacar adelante lo que ya tiene prefigurado, sin contar con lo que se pueda acordar” en las negociaciones.

Para el ELN, estos diálogos no deberían estar a merced de las declaraciones públicas de Petro que, según su opinión, estaría desconociendo a la propia Delegación del Gobierno de Colombia, así como a los países que acompañan el proceso, los garantes y demás actores.

Ya el fin de semana, la delegación negociadora de la guerrilla del ELN sostuvo mediante un comunicado que el gobierno de Gustavo Petro se contradijo con su discurso ante la cúpula militar y le solicitaron al mandatario que defina el carácter de su Gobierno en la negociación.

Durante su discurso en la última semana frente a la cúpula militar, Petro  aseguró que los negociadores del ELN se “sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?”.

De acuerdo al  grupo insurgente, las declaraciones de Petro interrogan de forma pública a su delegación y se cuestiona su representatividad. En ese sentido, instó al Gobierno de Colombia a que aclare públicamente si es una interlocución válida para adelantar el proceso de paz.

“El ELN es una organización nacional, que cuenta con una política nacional, normatividad jurídica, doctrina organizacional, jerarquías definidas; donde todas sus estructuras están conducidas por una Dirección Nacional y un Comando Central elegidos democráticamente”, añadió la guerrilla.

Por su parte, el comandante del Ejército de Colombia, mayor general Luis Ospina, calificó en declaraciones a los medios de “desafortunado” el comunicado del ELN y reiteró que Gustavo Petro “tiene una mano tendida y les ha dado muchas oportunidades”. Destacó que no hay un cese bilateral del fuego y cree que el grupo insurgente persigue el concepto de que “a más violencia hay que prestarle atención”.

Agencias